La asociación folclórica-Cultural Magec-Isleños recibe la Medalla de Plata Villa de La Orotava

8/05/2025

La asociación folclórica cultural ‘Magec-Isleños’ ha recibido la Medalla de Plata del municipio en reconocimiento a su trayectoria a lo largo de sus veinticinco años de historia y su aportación en el ámbito de la música tradicional canaria. y por su labor sociocultural durante cuarenta años. Esta propuesta de reconocimiento, que se recoge en el Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del ayuntamiento villero, fue aprobada por unanimidad en el pleno de la corporación municipal celebrado el pasado mes de febrero.

El acto de distinción, celebrado en el Salón Noble de la Casa Consistorial este jueves 8 de mayo, fue presidido por el alcalde Francisco Linares, el presidente del grupo Cristo Lorenzo Hernández y Juan Ramón Hernández Castro, creador del logo del colectivo y quien hizo una breve semblanza histórica de estos 25 años. El evento, que culminó con la actuación estelar del propio grupo, contó también con miembros de la corporación municipal, fundadores, componentes y excomponentes de la familia Magec.  El alcalde Francisco Linares felicitó a todos los miembros del colectivo y a todos los que han formado parte del mismo durante todos estos años, convirtiéndose en auténticos embajadores de La Orotava y defensores de nuestras tradiciones, la música tradicional canaria y de los valores de la cultura popular.

La agrupación musical fue fundada en el año 2000 y, desde sus inicios ha realizado numerosas actividades culturales y protagonizado innumerables actuaciones tanto en La Orotava como en diferentes municipios de Tenerife y por otros puntos del archipiélago. El grupo ha incorporado a su repertorio distintas piezas de la música popular canaria además de hacer algunas incursiones en el cancionero sudamericano. En la actualidad cuenta con una treintena decomponentes dirigidos por el orotavense y reconocido timplista, Juan Pablo Pérez López.

El repertorio musical de Magec es muy variada ya que interpretan géneros como la música canaria (isa, folía, malagueña, etc.), sudamericana (México, Argentina, Cuba, Puerto Rico, etc.) y española (canciones de Nino Bravo, Mocedades, José Luis Perales, etc.)

Entre sus múltiples actividades destaca el festival Magec que se enmarca en las fiestas patronales y este año cumple su vigésimo tercera edición, y ya es muy prestigioso también el galardón que entregan durante este evento el “Magec de Honor”, con el que se reconoce la contribución de artistas y personalidades al enriquecimiento de la cultura canaria.