Este sábado se entregarán los premios del II certamen de carteles del “Siglo de Oro” al alumnado de los IES de La Orotava
La IX edición de las Jornadas Cervantinas llega a su fin con actividades que supondrán un colofón de lujo. El cierre de la programación tendrá lugar este fin de semana con la entrega de premios al alumnado de los IES participantes en el concurso de carteles del Siglo de Oro, la conferencia “La agricultura en el Valle de La Orotava en los siglos XVI y XVII” y por último la lectura dramatizada “Dos Joyitas Cervantinas” a cargo de la Escuela Artística de Teatro de Los Realejos.
Los actos que cierran las Jornadas Cervantinas se desarrollarán los próximos sábado y domingo. La primera de las convocatorias tendrá lugar el día 17 a las 12 del mediodía en la Biblioteca Municipal de La Orotava, con la entrega de diplomas al alumnado que participó en el Taller literario “Cadáver Exquisito de Cervantes”, que se convocó por primera vez y se concibió como la apertura de las Jornadas Cervantinas ya que se desarrolló durante varios sábados de los meses de febrero y marzo.
Dirigido al estudiantado de 3° y 4° de la ESO de los IES del municipio, estuvo impartido por el periodista y escritor Leoncio González quien, cogiendo como método el Cadáver Exquisito de Miguel de Cervantes y como contenido “El Quijote” consistió en redactar breves textos de forma colaborativa, como método de escritura creativa.
A continuación el alumnado participante del concurso de Carteles del Siglo de Oro, recibirá los galardones que les acreditan como ganadores del citado certamen, para concluir la mañana con la actuación de musical del Grupo Combo de La Escuela de Música y Danza de La Orotava.
Por último, la jornada del sábado concluirá con la conferencia “La agricultura en el Valle de La Orotava en los siglos XVI y XVII”. Se trata de dos ponencias protagonizadas por los ingenieros agrónomos Domingo Ríos Mesa y Lorenzo Rodríguez Hernández.
Las Jornadas Cervantinas concluirán el día 18 a las 12 del mediodía en el Centro Municipal de Mayores, donde alumnado de primer año de la Escuela Artística de Teatro de Los Realejos realizará una lectura dramatizada de dos entremeses de Cervantes: “El juez de los divorcios” y “Los habladores”.
En el texto Miguel de Cervantes retrata los más variopintos personajes prototípicos de su mundo a modo de esperpento en la clave farsesca habitual de la commedia dell’arte italiana: “esposas resentidas y quejosas, vejestorios ricachones y achacosos, soldados vagos y fanfarrones, cirujanos de pacotilla, pícaros charlatanes, hidalgos de poca monta, criadas bobas y listas, leguleyos estirados, músicos ambulantes y juglares burleteros”, según explica su director y encargado de la versión de los textos y dramaturgia oral, Manolo García.
Según indica Maria Victoria Martínez presidenta de la Asociación Cultural Alisios Encuentro Canarias-América que organiza las Jornadas Cervantinas, en este 2025 “hemos organizado una programación caracterizada por difundir la cultura y la literatura del Siglo de Oro español entre la población villera, y más concretamente la obra de Miguel de Cervantes, como máximo exponente de las letras en Español”. Destaca que “hemos llevado a cabo actividades, para que de una manera didáctica nuestra juventud se acerque a los siglos XVI y XVII y sobre todo, al universo cervantino que ya forma parte de la historia universal de la literatura”.
Por último, Martínez agradeció al público villero “un año más la respuesta que ha dado a esta programación, mostrando un gran interés, no sólo por la numerosa asistencia a cada acto sino su participación activa en iniciativas como la lectura del Quijote, que cada año convocamos cada 23 de abril”. También agradece a las entidades colaboradoras su aportación para que la programación haya sido una realidad: Ayuntamiento de La Orotava, Canaragua, MAIT y Cofradía del Vino de Canarias. Asociación. La Orotava.