




La proyección del primer dibujo animado dedicado a Don Quijote en la historia del cine se realizará el próximo 16 de mayo en el Teobaldo Power acompañada de una conferencia del coleccionista Miguel Castro-Muñiz, quien precisa que ha decidido titularla "una exhibición excepcional" de una cinta cinematográfica de época.
El acto oficial contó con numeroso público, entremezclado con personajes de época. Todos los intervinientes valoraron estas singulares jornadas y el gran movimiento cultural participativo que generan, y en ello coincidieron también, en que el principal objetivo de las mismas es acercar la Cultura a los vecinos, a los ciudadanos en general, motivo por el que se amplían los escenarios y muchos son las propias calles, plazas, bares y restaurantes del municipio.
El grupo orotavense logró triplete: Primer premio del jurado, premio del público y mejor músico del festival para Alejandro Cabrera García.
El timplista Josele del Pino se subirá al escenario del Auditorio Teobaldo Power de La Orotava. La entrada para asistir a este original espectáculo será libre.
Del Pino, como director del proyecto define este montaje como un “espectáculo audiovisual” en el que se entrelazan melodías tradicionales con nuevos aires musicales e imágenes evocadoras con un común denominador, que es la contra, tocada por el propio músico orotavense.
Los horarios serán los habituales de este Servicio en la Biblioteca, es decir, de 21'00 a 24'00 horas entre semana, de 14'00 a 20'00 horas los sábados, y de 10'00 a 20'00 horas los domingos y los días de fiesta.
Como otras veces, se recuerda a los usuarios que en estos horarios extraordinarios y específicos de SALA DE ESTUDIO, todos los servicios bibliotecarios a excepción de la conexión wifi estarán suprimidos.
Las estrellas, las constelaciones, la vía láctea… se podrán disfrutar y conocer desde los barrios del municipio de La Orotava ya que se va a desarrollar un proyecto bajo el nombre de “Enciende una Estrella”, que además de pretender concienciar a la población sobre la necesidad de conservar el cielo oscuro para poder disfrutar de nuestro universo, persigue también despertar el interés por esta interesante temática y, por ello, incluye charlas formativas y observaciones astronómicas.
En esta ocasión bajo el lema ‘Quijotes en tiempos de crisis’, pues es un título sugerente, un pretexto para homenajear la cultura en general y, sobre todo, para acercarla de forma atractiva a la ciudadanía. Las jornadas se desarrollarán del 3 al 21 de mayo.