Cultura

El Parque Cultural Doña Chana acoge el viernes, 20 de mayo, el festival folclórico ‘Oroval, Pueblo a Pueblo’

Este evento está ligado a otra serie de actividades orientadas a la promoción de la cultura popular canaria y en especial del folclore, así recientemente el colectivo organizó una charla-taller en el Liceo de Taoro sobre el cuidado de la voz, en busca de la elasticidad, impartida por el diplomado en Logopeda José María Gómez Medina. En otras ediciones se realizan conferencias, talleres etnográficos y exposiciones también.

El Ayuntamiento de La Orotava acoge la exposición ‘Retratos festivos en el recuerdo'

“Retratos festivos en el recuerdo” ofrece una visión progresiva de las fiestas patronales a través de un conjunto de retratos que reflejan sus vivencias, su lado humano y nos acerca a conocer el pasado de estas fiestas en honor al Corpus Christi y San Isidro Labrador. Los retratos han quedado como recuerdo de ellas y de las personas que han formado parte de las mismas.

La biblioteca comienza con el segundo periodo de sala de estudio de 2016


Los horarios serán los habituales de este Servicio en la Biblioteca, es decir, de 21'00 a 24'00 horas entre semana, de 14'00 a 20'00 horas los sábados, y de 10'00 a 20'00 horas los domingos.

Como otras veces, se recuerda a los usuarios que en estos horarios extraordinarios y específicos de SALA DE ESTUDIO, todos los servicios bibliotecarios a excepción de la conexión wifi estarán suprimidos.

Los Sabandeños homenajean a César Manrique, hoy jueves 5 de mayo, a las 21:30 horas, en Liceo de Taoro

Al igual que sucediera el pasado año, el Memorial César Manrique, en su IV edición, se llevará a cabo en las instalaciones de Liceo de Taoro de La Orotava el 5 de mayo a partir de las 21:30 horas.

Las entradas se pueden adquirir en taquilla al precio de 18 euros.

Este memorial se ha establecido ya como uno de los actos destacados en el calendario de conciertos de Los Sabandeños.

Exposición Antológica de Antonio Socas en la Sala de Exposiciones del Liceo de Taoro

La pintura de Antonio Socas parte de un realismo clásico en continua evolución. Este camino de búsqueda personal se convierte en un devenir proporcionado por medio de la constante investigación, es lo que lleva al artista al desarrollo de diferentes técnicas y procedimientos pictóricos.

CONSULTA EL PROGRAMA DE LA EXPOSICIÓN

Inocencio Hernández, Javier Rivero y Bera Villavicencio, ganadores del XVI Certamen de Relato Hiperbreve

Los segundos premios recayeron en Angélica del Rosario Perozo con su trabajo “El lago de las palabras ahogadas”, Iván Cabrera Cartaya con la obra “La Piscina” y Attenya Álvarez con el título “Érase una vez un artista sin nombre que pintó un cuadro sin firmar”.

Pages

Subscribe to Cultura