Cultura

Éxito de la VII Feria de la Ciencia de La Orotava

Un niño de apenas cuatro años miraba con asombro cómo su pequeño y maltrecho volcán de barro erupcionaba en la Asociación Volcanólogia de Canarias. Otro más tirando hacia la adolescencia intentaba, con esmero, resolver un problema geométrico en forma de puzzle que le presentaban alumnos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna. Una pareja de hermanos competía a elaborar una cartera tras descubrir la técnica de los guanches de la mano del Museo de la Naturaleza y el Hombre del Cabildo de Tenerife.

Este domingo se celebra en La Orotava la séptima edición de la Feria de la Ciencia

Este domingo la ciencia y la tecnología desembarcan en la Villa por séptimo año consecutivo. Esta iniciativa, que nació en 2004, pretende acercar la ciencia a la sociedad de una manera lúdica, amena y didáctica. La Feria de la Ciencia, que se desarrollará en la Casa de la Cultura de San Agustín, entre las 11:00 y las 19:00 horas, contará con la presencia de 16 stand de centros de investigación y asociaciones científicas donde expondrán resultados de investigación, realizarán actividades y darán información de sus instituciones.

El taller Green Low Cost busca nuevas ideas territoriales para el Valle

La Orotava se ha convertido desde el pasado domingo en centro internacional de la búsqueda de ideas para la innovación en los territorios insulares, mediante el taller Green Low Cost, que reúne, hasta el próximo sábado 13 de noviembre, a alumnos de las universidades Europea de Madrid [UEM], Las Palmas de Gran Canaria [ULPG], Politécnica de Valencia [UPV], Técnica de Berlín [UTB] y de la Escuela Especial de Arquitectura de París [ESA].

Fundoro participa en un Simposio internacional en Madeira

Los profesores D. Alberto Relancio Menéndez y D. Miguel Ángel González Expósito, miembros de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO), viajaron a Madeira para participar en el Simposio internacional "República e Republicanos na Madeira, 1880-1926", celebrado en Funchal del 25 al 29 del pasado mes de octubre. El Seminario, organizado por el Centro de Estudos de História do Atlântico (CEHA), fue inaugurado por el Secretario Regional do Turismo e Cultura de la Región Autónoma de Madeira, D. Francisco Fernándes.

Convenio de colaboración entre Fundoro y el Museo Canario de Las Palmas

El Museo Canario de Las Palmas y la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (Fundoro) acaban de firmar un convenio de colaboración para la digitalización y puesta en red de unas 35 obras antiguas del fondo antiguo del Museo. Son un conjunto de informes, memorias, libros, artículos y crónicas del período 1840-1925 que se ocupan de dos temáticas generales: investigaciones científicas realizadas en Canarias y documentos sobre la primera época del turismo en nuestras islas.

El V Festival de Cortos Villa de La Orotava se cierra con el aplauso de más de 3.000 espectadores

Más de tres mil personas han visitado el V Festival de Cortos Villa de La Orotava, que durante una semana ha atraído a todos los amantes del formato a un amplio catálogo de propuestas, que van desde sus proyecciones oficiales a exposiciones, exhibiciones de documentales inéditos y propuestas culturales paralelas. El certamen, desarrollado en el Auditorio Teobaldo Power de la Villa y clausurado este sábado, es una iniciativa de la empresa orotavense Cinenfoque, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo tinerfeño y el Ayuntamiento de este municipio norteño.

‘Picnic’ y ‘En mi soledad’ ganan el Festival de Cortos de La Orotava

El filme de ficción Picnic, de Gerardo Herrero; y el documental En mi soledad, que firman Benjamín Santana y Bernardo Rodríguez son, en sus respectivas categorías, las películas ganadoras del V Festival de La Orotava. La velada del pasado sábado, en la que se proyectó la segunda tanda de cortos a concurso, sirvió también para que los galardonados recogieran sus distinciones, dotadas con 3.000 euros el primer premio, y con 300 el premio al mejor documental.

Pages

Subscribe to Cultura