Fundoro reconstruye la historia natural de Webb y Berthelot sobre las islas Canarias
La actividad se desarrolló en dos sesiones: en la primera se contó con Alberto Relancio Menéndez, coordinador de Didáctica y Divulgación de FUNDORO, quien presentó la ponencia: “Gestación, estructura y publicación de la Historia Natural de Webb y Berthelot”, y con Pedro Suárez Martín, catedrático de Francés de Bachillerato y traductor del libro Cartas inéditas de S. Berthelot a P.B. Webb, publicado recientemente por FUNDORO, que presentó la ponencia: “La correspondencia digitalizada. Las cartas en francés” e incluyó un taller sobre el proceso de traducción.