




El X Festival de Cortos de La Orotava comienza este jueves, a partir de las 20:30h en el Auditorio Teobaldo Power, con la proyección de los cortometrajes que participan este año en la Sección Canaria.
Román Morales recorrió los 10.500 kilómetros de aguas interiores que, de manera casi ininterrumpida, enlazan Buenos Aires con el delta venezolano del río Orinoco. Un remar sin prisas, atento a la posibilidad de compartir un fuego con pobladores que viven junto a ríos de grandes dimensiones.
Se podrá ver por primera vez una selección realizada por Filmoteca Canaria entre las cerca de 80 bobinas que ha cedido la familia de esta singular mujer adelantada a su tiempo, una apasionada de la cultura que supo compaginar su vida familiar de esposa y madre de cinco hijos con aficiones artísticas como la música, la magia, la pintura, la fotografía y el cine. Cultivó estas actividades de forma autodidacta, siendo en la fotografía donde destacó especialmente.
Cecilia Domínguez Luis nació en La Orotava el 17 de octubre de 1948. Es licenciada en Filología Hispánica y ha publicado poemas, artículos y cuentos en diversos periódicos y revistas de las islas y la Península. Además, es autora de diecisiete libros de poemas, seis novelas (tres de ellas juveniles), cinco libros de cuentos, tres de ellos para niños y otro para adolescentes y un relato corto juvenil. Pertenece al comité de redacción de la revista Cuadernos Ateneo, editada por el Ateneo de La Laguna, sociedad de la que fue presidenta.
El jurado, compuesto por Ramón Cardo, director musical y saxofonista; Jesús Villalba, director del Festival Internacional de Jazz de Granada; Sergio Díaz, miembro de la Asociación Ool-Ya-Koo; Arturo Cid, músico y miembro del Consejo Territorial andaluz de la Sgae; y los músicos, de reconocida trayectoria en el mundo del jazz, Pedro Cortejosa y Alejandro Pérez, han decidido otorgar las tres primeras menciones al canario Natanael Ramos (1º Premio, dotado con 1.000 euros, por A Cloud Story’s Suite); el estadounidense afincado en Madrid Bob Sands (2º Premio, con 75
En 1882, siendo alcalde Francisco Urtusáustegui, se aprueba la construcción de la capilla del cementerio, destacando su sillería perteneciente al antiguo Convento de San José.
El acto, presentado por Agustín González, economista y gerente del clúster RICAM, contó con la presencia de los responsables del proyecto, Isidoro Sánchez y Manuel Méndez, y el alcalde de la Villa, Francisco Linares, así como público en general. Dentro del acto se incluyó la muestra del vídeo “De Ventejís a Tajusara”, a cargo de Isidoro Sánchez García.
La banda de rap 'Material de contrabando' presenta oficialmente 'Parte del paisaje', su nuevo trabajo discográfico, tras disfrutar de un merecido descanso despues del éxito de su anterior disco ´Palos na´mas. El álbum ha sido grabado bajo el amparo de A Fuki Fuki Records e Imaginaudio durante el primer semestre de 2015.
El concierto dará lugar el día 31 de Octubre en la conocida sala Café Quilombo en La Orotava a partir de las 23:00h dentro del Festival de Músicas Alternativas de Canarias (FMAC) La entrada será gratuita.
El Festival ha seleccionado los trece cortometrajes que optarán al premio de la Sección oficial y los ocho que lo harán por la Sección canaria, de entre los seiscientos recibidos.