Este jueves la noche del cine en corto canario
El XI Festival de Cortos de La Orotava ofrecerá esta noche, a partir de las 20:30h en el Auditorio Teobaldo Power, la proyección de los cortometrajes que participan este año en la Sección canaria.
El XI Festival de Cortos de La Orotava ofrecerá esta noche, a partir de las 20:30h en el Auditorio Teobaldo Power, la proyección de los cortometrajes que participan este año en la Sección canaria.
Juan José Martínez, también conocido como "Carmona", dedicó buena parte de su trayectoria a la investigación y divulgación histórica. Es autor de más de una veintena de libros, muchos de ellos dedicados a la historia de la Villa.
Martínez nació en Tózar, en el municipio granadino de Moclín, en 1936. Durante unos meses de 1995 ejerció como concejal de Izquierda Unida Canaria en el Ayuntamiento orotavense.
La undécima edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava, que se celebra en la ciudad del norte a lo largo de esta semana, llega batiendo su propio récord. Hasta siete mil quinientos euros serán entregados el sábado, en forma de premios en metálico y cheques regalo por servicios de producción audiovisual, a los cortometrajes que resulten ganadores de entre los veinsiete que optan a ello.
Los alumnos, que pertenecen a los C.I.F.P. César Manrique (Ofra), I.E.S. La Guancha, realizarán, durante la semana del Festival - del 14 al 19 de noviembre-, prácticas reales en coordinación con el equipo organizador del evento.
En esta ocasión, el público podrá visionar por primera vez una serie de imágenes filmadas por Nieves Lugo que han sido digitalizadas este año por la citada entidad del Gobierno de Canarias y que forman parte de un lote de 80 bobinas que ha cedido la familia de esta singular mujer adelantada a su tiempo.
La actividad se desarrolló en dos sesiones: en la primera se contó con Alberto Relancio Menéndez, coordinador de Didáctica y Divulgación de FUNDORO, quien presentó la ponencia: “Gestación, estructura y publicación de la Historia Natural de Webb y Berthelot”, y con Pedro Suárez Martín, catedrático de Francés de Bachillerato y traductor del libro Cartas inéditas de S. Berthelot a P.B. Webb, publicado recientemente por FUNDORO, que presentó la ponencia: “La correspondencia digitalizada. Las cartas en francés” e incluyó un taller sobre el proceso de traducción.
Así este domingo 13 de noviembre se convirtió de nuevo en el corazón de la ciencia en el archipiélago al acoger una de las Ferias temáticas más reconocidas y participativas de la comunidad autónoma. La XIII edición se celebró en la Plaza de la Constitución y contó con numerosas organizaciones, colectivos y centros, procedentes de las diferentes islas para mostrar también sus proyectos e investigaciones científicas.
Al día siguiente, en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, a las 20:00 horas, se celebrará la Eucaristía en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos, y posteriormente tendrá lugar la procesión con la imagen por el recorrido tradicional.
El Parque Cultural Doña Chana acogerá el jueves 24 de noviembre un concierto de los alumnos del aula de música de la escuela Ángel Hernández Hernández de la Agrupación Musical Orotava.
La muestra “Figurantes” puede visitarse, en horario de 11:00 a 22:00 horas, hasta el próximo sábado 12 de noviembre, en la sala multiusos del Liceo Taoro orotavense, fecha en la que serán subastados públicamente.
Esta cantante villera es una joven promesa que necesita de los votos de todos para recibir la votación del público.
Entra en la página del concurso islasvision.com, y en el apartado 'Vota por tu Cantante Favorita', y ahí tenemos a Laura Martín esperando nuestro apoyo.