




Hoy martes 17 de mayo se ha presentado en la Villa de La Orotava el I Congreso de Museos de Canarias que se celebrará entre el 25 y 27 de noviembre en esta localidad norteña, en concreto en las instalaciones del Liceo de Taoro. Así, ya está operativa su plataforma web, herramienta fundamental para la participación y en la que se crearán, en comunidad, los principales temas de debate de esta primera cita.
El Ayuntamiento de La Orotava y los cuatro museos que se localizan en la Villa—el Museo de Artesanía Iberoamericano de Tenerife; el Museo de arte Sacro de la Iglesia de la Concepción; el Museo Etnográfico de Pinolere y el Museo de las Alfombras—han confeccionado un atractivo programa para celebrar el Día Internacional de los Museos que se celebra este 18 de mayo.
Este evento está ligado a otra serie de actividades orientadas a la promoción de la cultura popular canaria y en especial del folclore, así recientemente el colectivo organizó una charla-taller en el Liceo de Taoro sobre el cuidado de la voz, en busca de la elasticidad, impartida por el diplomado en Logopeda José María Gómez Medina. En otras ediciones se realizan conferencias, talleres etnográficos y exposiciones también.
El próximo Sábado 14 de mayo concretamente en la prestigiosa sala Café Quilombo en La Orotava tendrá lugar el segundo capítulo de Échale Mojo Fest. Un festival que propone un cartel lleno de sonidos mestizos y frescos.
Fotografía, pintura y escultura son las tres modalidades de este concurso cuya finalidad es favorecer la concienciación y hacer campaña de prevención frente al consumo de drogas. Asimismo, se contemplan dos categorías por edad: la A para menores de 25 y la B para mayores de esa edad.
Y además el premio a Mejor Instrumentista 2016 se lo llevó Dailos García, trompeta de la 101 Brass Band.
Todo un orgullo para los miembros de la Charanga y para los orotavenses por dejar el listón bien alto.
“Retratos festivos en el recuerdo” ofrece una visión progresiva de las fiestas patronales a través de un conjunto de retratos que reflejan sus vivencias, su lado humano y nos acerca a conocer el pasado de estas fiestas en honor al Corpus Christi y San Isidro Labrador. Los retratos han quedado como recuerdo de ellas y de las personas que han formado parte de las mismas.
El artista explica que la idea tuvo origen en 2014 durante un evento organizado por la Embajada de España en Londres, donde conoció a otros artistas españoles de muy diversa índole y con los que intercambió opiniones de las oportunidades que la capital británica ofrecía.
Los horarios serán los habituales de este Servicio en la Biblioteca, es decir, de 21'00 a 24'00 horas entre semana, de 14'00 a 20'00 horas los sábados, y de 10'00 a 20'00 horas los domingos.
Como otras veces, se recuerda a los usuarios que en estos horarios extraordinarios y específicos de SALA DE ESTUDIO, todos los servicios bibliotecarios a excepción de la conexión wifi estarán suprimidos.