La canción «Lento», himno colectivo de la Red Cittaslow, obtiene el Premio Internacional Cittaslow 2025 a la Mejor Buena Práctica en Cohesión Social

2/07/2025

La Asamblea Internacional de Cittaslow, celebrada del 19 al 22 de junio en el condado surcoreano de Wando-gun, reunió a representantes de más de treinta países para reconocer aquellas iniciativas que mejor encarnan los principios del movimiento slow: calidad de vida, sostenibilidad, cooperación local e identidad cultural. Durante la sesión plenaria del 21 de junio se anunciaron los ganadores de la XII edición del Cittaslow Best Practices Contest «Chiocciola Orange 2025» y del Cittaslow Video Contest, ambos respaldados por el Comité Científico internacional.

En la categoría dedicada a la Cohesión Social, el máximo galardón fue otorgado al proyecto «Lento – The Collective Anthem of Cittaslow Spain», presentado por la Red de Municipios Cittaslow como una muestra ejemplar de creatividad comunitaria, impulso intergeneracional y capacidad para hacer comunidad a través de la música.

La propuesta destacó entre las decenas de candidaturas recibidas por su impacto transversal, su originalidad artística y su capacidad para unir a distintas generaciones y territorios en torno a un mensaje común de esperanza, bienestar y compromiso con los valores slow.

El proyecto fue liderado musicalmente por el grupo Caracoles y se construyó a través de un proceso participativo de cuatro meses, en el que colaboraron  agentes de los doce municipios pertenecientes a la red , músicos profesionales y tres familias de Canarias, Andalucía y Cataluña. Las sesiones de trabajo, tanto presenciales como virtuales, se convirtieron en espacios de intercambio creativo donde niños y ancianos compartieron melodías, recuerdos, lenguas y afectos.

La semilla del proyecto se plantó en La Orotava (Tenerife), cuando María Delia Escobar Luis, primera teniente de alcalde y concejala de Participación Ciudadana, Patrimonio Histórico y Turismo, propuso aprovechar la música como vehículo de participación y promoción cultural dentro de la red. La edil tenía clarísimo que el grupo debía ser Caracoles, con quienes el municipio ya había colaborado en varias actividades patrimoniales y educativas. «Desde el primer momento supe que debía confiar en Caracoles —explica Escobar—; ya habían demostrado en La Orotava que su música convoca a niños, mayores y visitantes, y plasma a la perfección el ritmo pausado que defendemos. Necesitábamos un símbolo que nos identificara y conectara emocionalmente; la música nos permite reunir generaciones, atraer viajeros y recordar que la verdadera riqueza está en lo cotidiano y en tomar la vida sin prisas». Su propuesta fue respaldada por unanimidad y se convirtió en el punto de partida del proceso creativo hoy premiado.

El proyecto se financió con apenas cuatro mil quinientos euros aportados de forma solidaria por los municipios, complementados con voluntariado cultural y pequeñas contribuciones de entidades locales, lo que subraya su carácter austero, replicable y sostenible. En su itinerario creativo, las letras se redactaron colectivamente para incorporar expresiones propias de cada territorio; los ensayos se abrieron al vecindario para fomentar la participación espontánea; y el rodaje del videoclip celebró el patrimonio natural, gastronómico y humano de las doce ciudades.

Alaitz Erkoreka, presidenta de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow y alcaldesa de Mungia, recogió el reconocimiento de la «chiocciola» y declaró que «Creo firmemente que la cohesión social es, ante todo, hacer comunidad. Este premio demuestra que la creatividad colectiva y el intercambio entre generaciones son herramientas poderosísimas para construir vínculos, fortalecer el sentimiento de pertenencia y crear comunidades resilientes. “Lento” no es solo una canción; es la banda sonora de nuestro compromiso con un futuro donde la calidad de vida se mide en bienestar y no en prisas». Erkoreka señaló además que el reconocimiento impulsará la proyección internacional de las pequeñas ciudades de la Red y afianzará el diálogo con redes homólogas de Latinoamérica y Asia.

El secretario general de Cittaslow International, Pier Giorgio Oliveti, destacó que «el jurado valoró especialmente la dimensión intergeneracional y la sencillez con la que el proyecto puede ser adaptado por otras redes nacionales, así como la coherencia entre los contenidos de la canción y los objetivos estratégicos de nuestra organización».

Tras recibir el galardón, «Lento» ha sido incorporada a la plataforma multimedia de Cittaslow International y sonará en los actos oficiales de la red durante los próximos doce meses.

La Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow agrupa a doce municipios comprometidos con la mejora continua del entorno urbano, la defensa del comercio local, la preservación del paisaje agrícola y la promoción de hábitos de vida saludables.

Para entrevistas, solicitudes de uso del himno o imágenes del proyecto, puede contactarse con la Oficina Técnica de Cittaslow: gestion@cittaslow.es – +34 616 42 02 82.