El ayuntamiento de La Orotava promueve un nuevo certamen para fomentar la investigación del Parque Nacional del Teide

10/01/2013

El Ayuntamiento de La Orotava, a través del Centro Municipal de Educación Ambiental (CEAM) dependiente del área de Medio Ambiente que dirige Luis Perera, ha convocado un nuevo certamen que tiene como objetivo esencial fomentar el cuidado, la protección y la investigación del Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad. Se trata del concurso de investigación: Ciencia y Biodiversidad en Tierra de Volcanes con la temática específica “Parque Nacional del Teide: un importante papel jugado en la historia de la ciencia y el conocimiento”.

Este concurso, que a su vez contará con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, supondrá una inversión global de 22.000 euros, y se dirige fundamentalmente a aquellos jóvenes que cursan sus estudios en Educación Secundaria y Bachiller, de centros públicos o privados, ubicados en Canarias.

El concejal delegado del área subraya que “este proyecto de sensibilización, que se convoca por segunda vez en España, se presenta como una propuesta didáctica que pretende acercar, de forma amena y participativa, a los jóvenes de los municipios con territorio en parque nacional al conocimiento de su medio natural”. El edil en esta línea subraya que la biodiversidad natural y cultural de los Parques Nacionales “es un tesoro de alto valor patrimonial que hay que dar a conocer para potenciar su riqueza, y para que a su vez tomen conciencia de la necesidad de proteger y conservar estos espacios”.

Perera detalla que el certamen tiene el objetivo de seleccionar los tres mejores trabajos de investigacio´n que aborden esta tema´tica desde un punto de vista riguroso y creativo, y premiar a sus autores con la publicacio´n de los trabajos ganadores y conocer directamente  el Parque Nacional del Teide. Así los ganadores disfrutarán de cuatro días (del 24 al 27 de junio) en el Parador del Parque Nacional del Teide. “Durante este período, los estudiantes, de forma totalmente gratuita, podrán disfrutar de unas jornadas de convivencia y actividades lúdicas en este singular paraje, con lo que se propicia una experiencia de ocio enriquecedora y unos niveles educativos y recreativos de calidad”, asegura el edil. Además de realizarse varios itinerarios por Las Cañadas y otras zonas de influencia socioeconómica. Se incluye también una visita  a la isla de La Gomera para conocer los valores patrimoniales que atesora el Parque Nacional de Garajonay, declarado también por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Los concursantes, que pueden participar en equipos de tres miembros como máximo, deberán contar con un tutor responsable que guíe sus trabajos, así como la autorización del centro educativo al que pertenezcan. La temática de los trabajos, como ya se ha indicado, deberá ir sujeta a las exigencias solicitadas en el concurso, pero queda al criterio de los participantes la elección del título de cada uno de sus trabajos. El jurado del certamen evaluará los proyectos de forma global y valorará los criterios de calidad en la exposición y presentación de los trabajos. Se tendrá en cuenta la rigurosidad y el ingenio, así como la capacidad de análisis y la de síntesis. Los trabajos de investigacio´n podra´n tener una extensio´n de quince pa´ginas como mi´nimo y de cuarenta como ma´ximo. Aquellos que no lleguen al mi´nimo de pa´ginas o superen el ma´ximo quedara´n excluidos. Otras condiciones se pueden consultar a través de la web municipal www.villadelaorotava.org

Las solicitudes (que también se pueden descargar de la web) debera´n remitirse por correo electro´nico a la dirección electrónica: medioambiente.orotava@gmail.com.

La fecha máxima para realizar la inscripción será el próximo 30 de enero. Mientras que los trabajos de investigacio´n se podra´n presentar hasta el 30 de abril de este nuevo año, debiendo remitirse por correo electro´nico a la direccio´n indicada en copia digital. Y en mayo se emitirá el fallo del jurado.

La metodología que se llevará a cabo en el proyecto sigue dos ejes: la investigación del entorno socio-ambiental, con la intención de fomentar en el alumno una actitud curiosa, crítica e investigadora que se convierta en la base de su formación; y el trabajo cooperativo, mediante la organización de tareas y actividades que se transformen en una práctica fundamental para el cambio de actitudes y el fomento de conductas positivas hacia el medio. Así, según el concejal “los objetivos primordiales de este proyecto educativo-ambiental son fomentar una conciencia social conservacionista, el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de desarrollo sostenible, y propiciar actividades y usos compatibles con el valor ecológico del patrimonio natural y cultural de estos parques y sus áreas de influencia".

Patrimonio de la Humanidad


El Parque Nacional del Teide es el mayor y más antiguo de los cuatro Parques Nacionales de las islas Canarias. Este emblemático paraje es el más visitado de España (casi cuatro millones de personas al año) y sin duda, es uno de los lugres más exóticos y sorprendentes del Mundo: sus paisajes volcánicos de aspecto lunar, el colorido de sus tierras, las coladas basálticas creando las formas más caprichosas, el silencio y la toda la grandiosidad del volcán confieren a este espacio una belleza y un carácter únicos. Pero el Parque Nacional no es sólo belleza y naturaleza en estado puro, es también un espacio de una riqueza biológica y cultural más que considerable en el que, se han catalogado un número importante de plantas superiores, de las que más de 58 son endemismos canarios. Los invertebrados agrupan la mayor parte de los endemismos animales, con una fauna entomológica de cientos de especies, con una elevada tasa de endemicidad.

El Parque Nacional del Teide tiene un amplio valor histórico y cultural. Este lugar, aparte de tener un importante significado espiritual para los Guanches, venía a ser un recurso fundamental para el sustento y supervivencia de estos moradores en algunas épocas del año, ya que en los períodos estivales era numerosa la concentración de ganados y el pastoreo en esta zona. En el Parque son numerosos e importantes los yacimientos arqueológicos que se han descubierto. Todas estas particularidades hicieron que en el año 1954 se declara por decreto la creación del Parque Nacional del Teide, con el fin de proteger un paisaje de impresionante belleza que, en unión de las especiales particularidades geológicas, paisajísticas, arqueológicas y las singularidades de su flora y fauna lo hicieran merecedor de esta declaración.

En el año 1989 el Consejo de Europa concedió al Parque Nacional el Diploma Europeo en su máxima categoría y años más tarde, concretamente en la 31 sesión del Comité del Patrimonio Mundial que tuvo lugar del 23 de junio al 2 de julio de 2007 en Christchurch, Nueva Zelanda, el Parque Nacional del Teide es incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, de conformidad con los criterios concernientes a representar fenómenos naturales superlativos o de belleza natural e importancia estética excepcionales y referido a ser ejemplo eminentemente representativo de las grandes fases de la historia de la Tierra.