Patrimonio Histórico

Redescubrir el tesoro de La Concepción

El Museo Sacro de La Orotava lleva el sobrenombre de "El Tesoro de La Concepción" y ese apelativo no es ninguna exageración. Las seis salas de la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción guardan piezas únicas, de gran valor patrimonial y religioso, que, pese a exponerse desde hace ya nueve años, aún son desconocidas entre la mayoría de tinerfeños y visitantes.

La Villa aspira a ser patrimonio mundial por cultura y naturaleza

El exeurodiputado Isidoro Sánchez fue el encargado de presentar a la corporación la propuesta planteada por la comisión asesora para lograr este reconocimiento internacional, y explicó que se propone que la localidad sea considerada "paisaje cultural y bien mixto, ya que cumple con dos criterios culturales y uno natural". Además, añadió una segunda vía, puesto que se ha planteado que "La Orotava podría ser claramente un bien del patrimonio mundial como extensión de un bien natural ya inscrito: el Parque Nacional del Teide".

La Misericordia inspira el boceto del tapiz de la Plaza del Ayuntamiento

La Orotava ya conoce el boceto del magno tapiz de la Plaza del Ayuntamiento, la inmensa alfombra realizada con tierras de colores extraídas del Parque Nacional del Teide y que cada año asombra a miles de vecinos y visitantes. Es el mayor tapiz de arte efímero del mundo, y así lo reconoce desde 2006 el Libro Guiness de los Récords. Además, esta celebración de la Infraoctava del Corpus en la Villa se ha convertido en una de las fiestas más internacionales de Canarias.

La Orotava ‘vive’ la Semana Santa

Iniciado ya su programa de cultos a finales de febrero con la presentación del cartel, las celebraciones más destacadas del municipio villero tienen lugar esta semana en las diferentes parroquias e iglesias.

Ya han tenido lugar las procesiones de la Virgen de los Dolores, la del Cristo del Despojo y la del Señor del Burrito en la que participan numerosos niños. También, y a pesar de la lluvia, las del Señor Predicador y Señor del Huerto.

Pages

Subscribe to Patrimonio Histórico