Patrimonio Histórico

Técnicos del Museo del Prado valoran el estado de las obras del Ayuntamiento villero

El origen de la presencia en el Ayuntamiento villero de esta colección de pinturas, propiedad del Museo de El Prado, se remonta justamente al 12 de octubre de 1905, cuando el Consistorio, en sesión plenaria, adoptó el acuerdo de solicitar la cesión de una serie de obras de arte al Museo de Arte Moderno, con la finalidad de decorar las zonas nobles de la nueva Casa Consistorial de la Villa. Las gestiones, ante el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, se encomendaron al Diputado Nacional por Santa Cruz de Tenerife, Antonio Domínguez Alfonso.

Apoyo del Gobierno de Canarias a que La Orotava sea Patrimonio de la Humanidad

El representante del Ejecutivo Regional expresó el apoyo total a que La Orotava se convierta en Patrimonio Mundial, y aseguró que se contará con el respaldo de las áreas correspondientes para todo el trámite administrativo y gestiones oportunas, con el fin de acreditarlo y elevarlo luego al Gobierno del Estado al ser la administración pública que debe solicitarlo ante la entidad intergubernamental: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Nueva Directiva de La Asociación de Alfombristas de La Orotava

Leo Rodríguez contará en su plancha con un equipo directivo joven que seguirá en la brega, trabajando duro y cogiendo el relevo de una junta directiva que ha logrado mucho por estas fiestas. El nuevo presidente llega cargado de proyectos novedosos y muchas ganas de trabajar. El mismo ha elogiado el trabajo de todas las personas que han dedicado mucho tiempo, esfuerzo y sacrificio en lograr que las alfombras de la Villa sean hoy un referente cultural a nivel mundial.

El ayuntamiento inicia expediente para que la Unesco declare a La Orotava Patrimonio de La Humanidad

El pleno a celebrar en septiembre deberá ratificar la proposición, para luego trasladar el expediente al Ejecutivo regional al objeto de que lo acredite y eleve al Gobierno del Estado ya que es la administración pública que debe solicitarlo ante la entidad intergubernamental: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El artesano Venancio González, Premio de Artesanía y Patrimonio Villa de La Orotava

Además este año es el protagonista de la imagen y cartel de la XXX Feria de Pinolere a celebrar en septiembre próximo, representando al oficio, a los artesanos y a la propia feria durante estas tres décadas. La citada comisión ha valorado la propuesta planteada por la Asociación Cultural Pinolere, y ésta será ratificada por el pleno de la corporación municipal.

Las alfombras de La Orotava en Palencia

Las alfombras de La Orotava continúan siendo punto de atracción fuera sus fronteras. En esta ocasión, los alfombristas de la Villa se han trasladado a Palencia, y en concreto a Carrión de los Condes, para participar en la XV edición de la reconocida Feria de Turismo y Artesanía del Camino de Santiago, enmarcada dentro del programa de actuaciones destinadas a la promoción del turismo en la localidad. En esta especial edición, por estar de aniversario, ha contado con una gran novedad: una muestra de alfombras florales de arte efímero.

Culminan las obras de restauración de la cubierta de la Iglesia de La Concepción de La Orotava

Los trabajos consisten, fundamentalmente, en la impermeabilización de la cubierta. Además de localizarse y acabar con los focos de humedad que existían en la cubierta, el proyecto incluye el pintado de la fachada y obras de mejora para la electrificación del alumbrado monumental. La actuación forma parte del Plan de Inversiones del Cabildo.

Apreder jugando el arte de hacer tapices florales

A lo largo de la mañana trazaron el dibujo con el boceto de la que fue la primera alfombra de flores que se realizó en la Villa en 1847 por la familia Monteverde para honrar el paso de las Andas del Corpus frente a su casa en la Calle Colegio. Luego fueron partícipes del deshoje de flores y confeccionaron el tapiz, para finalmente disfrutar también del momento de deshacerla, pues no hay que olvidar que se trata de un arte efímero.

Pages

Subscribe to Patrimonio Histórico