




Elche de la Sierra, en Albacete, celebra el 50 aniversario de la confección de alfombras de serrín, una tradición heredada de las alfombras de flores catalanas. Se realizaron en este municipio por primera vez en 1964 cuando unos jóvenes realizaron, por sorpresa, una alfombra de viruta de colores por donde pasaría la procesión del Corpus Christi.
Casi un centenar de niños de todas las edades se concentraron junto a la Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción para participar en una jornada que incluye todos los pasos necesarios para elaborar una alfombra de flores y hojas. Desde el diseño de los bocetos hasta la elaboración de los moldes, el tostado del brezo, el deshoje o la confección de las zaragatas y corridos.
El Ayuntamiento villero aún espera que el Cabildo termine de retirar el poco material que queda del antiguo geriátrico, que se desalojó en septiembre de 2013.
"En cuanto se retire y se limpie todo, organizaremos una visita con la oposición para empezar a trabajar en propuestas de uso futuro de este gran edificio", apunta.
La muerte cobra protagonismo histórico e informativo en la Villa a través de una nueva publicación de auto guía, que se suma a un serial sobre diversas temáticas relacionados con la historia del municipio. Así a las anteriores ediciones sobre la Masonería, las Alfombras del Corpus y la Memoria Histórica se suma ahora ésta sobre "Los espacios de la muerte en La Orotava".
Los trabajos de elaboración del emblemático tapiz central de arenas de Las Cañadas del Teide del Corpus Christi de La Orotava durarán 52 días. Comenzarán el próximo lunes día 5 y concluirán el 25 de junio, en la jornada previa a la Infraoctava del Corpus, el gran día de las alfombras, que será el jueves 26 de junio. Ayer se presentó el boceto de este año, dedicado a la palabra de Dios a través de Jesús, que tendrá que plasmar en la plaza del ayuntamiento un equipo compuesto por 23 alfombristas y dirigido por Domingo González Expósito.
Los tapices se relacionan entre sí:
La Orotava es un auténtico Museo al aire libre.
Si quieres saber más pincha en la auto guía de la Masonería en La Orotava
Con motivo de la celebración de este primer centenario de la entrada del Stmo. Cristo a la Columna a la Plaza del Ayuntamiento, se llevó a cabo en la propia plaza un acto conmemorativo con el descubrimiento de una placa. El evento se llevó a cabo a mediodía del jueves y estuvo organizado por la Hermandad de la Esclavitud.
Centenario