Patrimonio Histórico

El legado oculto de los jesuitas en La Orotava

Nada más entrar en la casa Brier supo que estaba en la nave de la iglesia que los jesuitas construyeron en la parte más elevada y vistosa de La Orotava y que se creía completamente destruida. "Visitar la vivienda fue una curiosidad para cerrar la investigación que estaba haciendo sobre los jesuitas", recuerda Jesús Rodríguez Bravo, el historiador del Arte que le seguía la pista al templo porque «había visto restos en la puerta principal y en el jardín y otros rastros de su existencia».

Medalla de Oro de la Isla para los alfombristas villeros

En su intervención, Carlos Alonso destacó el espíritu asociativo necesario para que una sociedad avance. "Avanzamos cuando las personas se implican, cuando opinan, cuando se ilusionan con nuevos proyectos y los llevan a cabo y el progreso está en la participación". Otro de los aspectos que resalto el presidente insular fue el interés de la Asociación por la formación y la educación de los más pequeños como mejor manera para perpetuar esta tradición.

La tradición del Corpus villero, en manos de 300 alfombristas

Unos 300 alfombristas se encargan cada año, con su constancia y compromiso, de mantener viva la tradición villera de las alfombras del Corpus. Esta gran muestra de arte efímero, que surgió en el año 1847 por iniciativa de Leonor del Castillo Monteverde, se sostiene con brillantez gracias al heterogéneo colectivo de alfombristas, que el viernes recibió la Medalla de Oro del Cabildo.

San Juan Bosco da nombre a la Plaza-Parque de Viña Los Frailes en La Orotava

El acto, presidido por el alcalde Francisco Linares, contó también con miembros de la corporación municipal, vecinos y alumnos del citado centro educativo acompañados por profesores, claustro y el director, Ernesto Granja Corbacho, quien agradeció, junto a dos escolares, la colaboración institucional y que se respaldara esta iniciativa para rememorar a d. Bosco por su entrega y dedicación a los demás y en especial a los jóvenes.

El Gobierno declara monumento la Iglesia de la Concepción de La Orotava

Asimismo, se vinculan a ella sus bienes muebles y se delimitan su entorno de protección con el objeto de actualizar su grado de protección, adecuado a la normativa vigente.

Se trata de un inmueble que constituye el mejor ejemplo de arquitectura barroca en Canarias, fruto de la renovación espacial y figurativa en la arquitectura que, además, posee un rico patrimonio histórico-artístico en su interior, indica el Ejecutivo.

Pages

Subscribe to Patrimonio Histórico