




Listado de farmacias de guardia durante el mes de marzo en la zona norte.
La Orotava acogerá el próximo 29 de marzo un acontecimiento religioso único, que convertirá a la Villa en un gran templo y museo del arte sacro al aire libre. Las hermandades y cofradías penitenciales de La Orotava se han unido para celebrar un Vía Crucis Magno con motivo de la celebración del Año Santo de la Esperanza que ha declarado el Papa Francisco con motivo de la celebración de los 2.025 años del nacimiento de Jesucristo.
El Salón Noble de la casa Consistorial acogió este sábado 8 de febrero el acto de entrega Cofradía de la Medalla de Oro del municipio a la Venerable Cofradía de Nuestra Sra. del Carmen de la Parroquia de San Juan Bautista, en reconocimiento a sus 350 años de historia.
El Salón de Plenos acogió este viernes [31 de enero] el acto de entrega de los premios de los concursos convocados por Navidad. El consistorio villero convoca desde hace ya más de dos décadas los certámenes del tarjetas, belenes y cuentos de navidad, y en los últimos años se ha sumado el de decoración de fachadas y escaparates comerciales. Todos estos son convocados por las áreas de Educación y Cultura y Comercio.
El primer parque comestible de La Orotava alberga unas 60 especies diferentes entre árboles frutales, hortalizas, especies aromáticas y medicinales que ya comienzan a ser visibles y que cuidan 17 personas de la Villa en el marco de un plan de empleo del SEPE. En concreto, 15 peones agrícolas, 2 capataces y la ingeniera agrónoma Cecilia Martinelli, quien ayer explicó los trabajos que se desarrollan en el terreno de 1.200 metros cuadrados, de propiedad municipal y ubicado en la zona de La Marzagana, en el barrio de La Perdoma.
La Villa de La Orotava se prepara para sumergirse nuevamente en el apasionante mundo de la historia con la celebración del III Festival de Literatura Histórica ¡Esto es Histórico!, que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de marzo en la emblemática plaza de la Constitución.
La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia desarrollará durante 2025 un extenso programa de actividades entre las que incluyen dar a conocer la trayectoria científica del continente africano, profundizar en la inteligencia artificial o fomentar las vocaciones científico-técnicas en la población juvenil.
El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático y el Centro de Educación Ambiental Municipal (CEAM). que dirige Luis Perera, ofrece este año diez rutas temáticas para dar a conocer la riqueza de los espacios naturales de Tenerife. El programa “Pinceladas en la lava” propone para este 2025 recorridos por determinados puntos de la Red Insular de Espacios Naturales Protegidos, que comenzará el próximo mes de febrero y se prolongará hasta junio.
Un solar municipal de 1.200 metros cuadrados, ubicado en la zona de La Marzagana en La Perdoma, se destinará a ‘Parque Comestible’ como aportación en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito local, y además tendrá una función social.