El derribo del antiguo convento de San José de las monjas claras tras las leyes desamortizadoras de Mendizábal supuso la reinterpretación de esta gigantesca manzana, que dio lugar a la creación de nuevos espacios. Por un lado el edificio para las casas consistoriales, con una amplia plaza en su frente, y en su trasera la Hijuela del Jardín Botánico coincidiendo con el solar donde habían estado los huertos del antiguo edificio conventual.
El edificio del ayuntamiento supone el mejor ejemplo de arquitectura neoclásica de La Orotava, debido a la traza diseñada por Pedro Maffiotte y Manuel de Oraá. Está articulado a partir de un pórtico central con triple balconada extraída del repertorio del clasicismo romántico y coronado por un elegante frontón triangular.
La plaza actual se ejecutó a partir de un diseño de Mariano Estanga (1912) que evidencia la elegantevariedad de la producción del taller de escultura y ornamentación de Francisco Granados Calderón.