4 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción 1

La iglesia matriz, ya documentada en 1503, guarda relación con el origen del pueblo y su trayectoria posterior. El edificio actual es la tercera fábrica que sirve de sede a una parroquia erigida en 1515, aunque su construcción tuvo lugar entre 1768 y 1788 con la dirección del cantero Patricio José García y del carpintero Miguel García de Chaves. Financiada con aportaciones procedentes del comercio americano, de la explotación del vino y de la contribución de la Corona, constituye un testimonio admirable de cuantas novedades trajeron consigo el academicismo del siglo XVIII y el culto alentado por los clérigos de la Ilustración.

Si al exterior perviven recursos destacados del siglo XVIII, el interior atiene a un modelo basilical y clasicista de gran pureza con tres naves, bóvedas de cañón y cúpula sobre pechinas en el crucero. Refuerzan ese ideario estético obras notables como el tabernáculo de mármol de Génova (1823), aunque cuenta también con una colección deslumbrante de bienes que ofrecen estilos y cronologías muy diferentes.

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción 2 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción 3 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción 4 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción 5 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción 6