El alcalde Tomás Salazar y Cólogan promovió en 1910 la reforma integral de la casa que había pertenecido a Antonio Ponte Ximénez. El encargado de la propuesta fue el arquitecto Mariano Estanga, que por estas fechas se mantenía activo en La Orotava proponiendo reformas y edificios de nueva planta encuadrados en el eclecticismo o el modernismo. Aquí sorprende con un programa basado en la arquitectura medieval, bajo fórmulas propias del estilo neogótico tan recurridas desde finales del siglo XIX. La fábrica es un ambicioso catálogo de arcos apuntados, líneas ojivales, florones, óculos y escudos que dieron como resultado una de las obras más singulares de cuantas Estanga proyectó para La Orotava. La planta noble conserva un balcón de hierro forjado cerrado con cristalera que termina de configurar esta vivienda de signo historicista. Actualmente es sede de la Universidad Europea de Canarias (UEC).