Aceviño, mocán, viñatigo, oroval, peralillo, barbusano, sanguino, palo blanco... hasta un total de 40 especies arbóreas plantaron en el Barranco La Hondura los 25 alumnos y alumnas de 5⁰ y 6⁰ del CEIP Leoncio Estévez de La Florida con la colaboración del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio del Natural del Centro Integrado de Formación Profesional Felo Monzón de Gran Canaria.
Esta iniciativa se promueve desde la Oficina de Voluntariado y Participación Ambiental del Cabildo de Tenerife, en coordinación con la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de La Orotava que dirige el edil Luis Perera.
El proyecto medioambiental se desarrolla desde hace años en este espacio natural. Así, se realizan periódicamente acciones in situ y se ofrecen herramientas divulgativas a escolares, colectivos y vecinos del barrio, para contribuir en la recuperación del barranco en la zona de La Florida, que se encuentra en el Paisaje Protegido de La Resbala.
Este programa permite actuar en una amplia zona contribuyendo a su remozamiento y recuperación del paisaje original de bosque de monte verde. En fases anteriores se han llevado a cabo campañas de limpieza, eliminación de diversas especies vegetales exóticas que habían invadido la zona, retirada de basuras y escombros. Otro de los trabajos que se han realizado en esta área son los de saneamiento para facilitar la circulación de las aguas de escorrentía y evitar problemas ante fuertes lluvias. Y en la actualidad se realizan campañas de mantenimiento y repoblación de especies autóctonas.
La actividad continua en el tiempo permite la restauración paisajística y mejora del entorno, controlar las especies invasoras y frenar los procesos erosivos, así como contribuir en el proceso natural de formación del ecosistema y mejorar la biodiversidad en este espacio.
A la par, es un proyecto que fomenta la concienciación medioambiental y la participación ciudadana. Por tal motivo, en las tareas de repoblación se fomenta la implicación de vecinos y vecinas, voluntariado ambiental y escolares del centro educativo del barrio o de otros centros, al objeto de crear mayor sensibilización y fomentar la educación ambiental.