El Ayuntamiento de La Orotava forma a familias y docentes en promoción de la salud emocional y mental

29/03/2025

El programa está dirigido a la comunidad educativa de todos los centros docentes de la Villa y al personal municipal para la prevención de conductas suicidas

El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Orotava ha puesto en marcha el programa depromoción de la salud emocional y de prevención de conductas autolesivas y suicidas. El proyecto se inició en febrero de este año para trabajar conjuntamente con la comunidad educativa de los centros escolares en materia de salud mental, con la intención de ofrecer herramientas a las familias y al profesorado para que ofrezcan una respuesta de calidad, así como detectar a tiempo cada caso.

El alcalde de la villa, Francisco Linares, asegura que esta iniciativa “surge ante los datos preocupantes que nos han llegado del incremento de peticiones de asistencia sanitaria por parte de las familias, debido a crisis de pánico o ataques de ansiedad entre sus hijos e hijas. Es por esto que se plantea –agrega- como una intervención social integral de prevención y que puede ayudar a la detección de casos en el ámbito educativo”. 

En esta línea la concejala de Bienestar social, Belén González Rodríguez, matiza que “efectivamente ha habido un incremento de trastornos obsesivos compulsivos, alimentarios, adicciones, fobias sociales, conductas temerarias para la vida, autolesivas y pensamientos y comportamientos suicidas”. Ante esta situación “hemos puesto en marcha este programa, en el que se incluye una sesión formativa para el personal municipal de las áreas de Bienestar Social, Juventud y Educación, con el fin de explicar el proyecto y los diversos contenidos que aborda”, explica la concejala. 

El programa está destinado a alumnado, familias y profesorado desde 5° de Primaria y hasta 2° de Bachillerato, de todos los centros educativos de La Orotava. La iniciativa consiste en ofrecer formación, hasta un total de 115 horas, desde febrero hasta noviembre del presente 2025. 

El contenido para el profesorado se centra en ofrecer actividades a realizar en el aula que promuevan la salud emocional del alumnado y de los/as docentes y herramientas para el auto cuidado, además de cómo aplicar el Protocolo de Intervención ante Riesgos Suicidas creado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

En cuanto a la formación destinada al alumnado, los materiales se centran en la importancia de la salud emocional por lo que se les instruye en cómo identificar las emociones y comunicarlas; la autoestima no comparativa; el afrontamiento de los miedos; la resiliencia; evitar mensajes negativos en el diálogo interior; limitar la influencia de la opinión de los demás en nuestro autoconcepto; aprender a pedir ayuda e informarles de las funciones del teléfono 024, de atención a las conductas suicidas.

A las familias se les ofrece herramientas para promover la salud emocional de sus hijos e hijas, entre las que se encuentran aprender a detectar indicadores de malestar emocional; la necesidad de una coordinación con el centro educativo para mejora la detección de malestares emocionales y pautas para el cuidado emocional del conjunto de la familia. 

Por último, al personal municipal se le informará sobre el conjunto del proyecto y se le detallará la repercusión que está teniendo.