Festival de música alternativa Elite Club 2013 este sábado en La Orotava

9/07/2013

El verano siempre se presenta cargado de buena música para el Archipiélago, con una amplia y variada oferta, a la que este año se le suma el festival Elite Club, que tendrá lugar el próximo 13 de julio en el parque cultural Doña Chana, de La Orotava.

Artistas:

 

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/s720x720/1013791_391704587600199_456401716_n.pngURSULA 1000 :

 

El hombre detrás de Ursula 1000 no es otro que el multi intrumentalista Álex Gimeno. Residente en Brooklyn (N.Y.), su estilo se ha desarrollado y ha crecido, envolviéndose del background sofisticado & hip transmitido por su padre, conocido miembro de la orquesta latina de los años 50, Los Chavales de España, al heavy rock, al punk, al disco, al funk y a la música electrónica de su generación. Álex se mueve suavemente entre varios estilos musicales, desde la glamorosa era jet set a la electrónica frenética. Álex no se deja encasillar, su música se caracteriza por un multi nivel ecléctico de estilos y géneros y es casi misión imposible encontrar una etiqueta que defina qué es Ursula 1000. Álex, mientras, también viaja por el mundo pinchando en lugares como Fabric, The Big Chill Festival, Shambhala y sus residencias en Trophy Bar y The Commodore. Para una selección más oscura de temas que le entusiasman, hace un programa de radio Guilty Pleasures en Brooklynradio.com. Y aún es posible verlo en eventos y pasarelas de moda como Prada, Issey Miyake, Hugo Boss, Miss Sixty, Fiorucci, H&M, Diesel y Christian Dior. Recientemente, Ursula ha programado su máquina del tiempo para volver al sonido primigenio del garaje punk para su nuevo EP FUZZ! Empapado del gruñido de guitarras sucias, tamboreos salvajes y órganos espeluznantes, su nueva colección de temas libera una visión technicolor sobre este sonido. Un pellizco de lo viejo y un poco de lo nuevo para dar como resultado un flamante nuevo monstruo!! Inspirado por clásicos como Count Five, The Sonics, The Nuggets y los recopilatorios de Back From the Grave hasta el revival de The Gruesomes, Gravedigger V y The Dukes of Stratosphear, Ursula 1000 bucea en sus obsesiones y las reinventa para una nueva generación. FUZZ! Invita al inimitable Fred Schneider de los míticos B 52 en la canción que abre el EP Hey You!. Fred y su banda comenzaron a allanar el camino de la mezcla entre el trash de las películas de serie B y la new wave al igual que lo hace ahora Ursula con su mezcla de ritmos vintage con electrónica moderna.

 

SOUNDCLOUD : https://soundcloud.com/ursula1000

 FACEBOOK : https://www.facebook.com/Ursula1000?fref=ts

 

FotoTELEPHUNKEN :

 

DJ Telephunken es Ernesto Sánchez, personaje clave de la escena dance española, desde sus residencias ensalas de Zaragoza (Morrisey y Cubo) y Madrid (Siroco) además de sus esporádicas sesiones en diferentes clubes de otras ciudades. Su descubrimiento de la cultura dance se produjo, durante la grabación del segundo elepé de su anterior grupo Nothing-del que era cantante y guitarrista- en Londres, gracias a la vista al club Heavenly Social de la capital británica. Aquí vivió en directo una sesión de Jon Carter, quien inmediatamente se convirtió en su DJ favorito y en su modelo a seguir. Su seudónimo nace de la conocida marca de electrodomésticos, aunque ligeramente modificado, creando un juego de palabras entre los conceptos punk y funk. Y su estilo está en la línea de los trabajos de otros afamados DJs como Fatboy Slim o Bentley Rhythm Ace. Una animada fusión de elementos funk, latinos, jazz, raggamuffin, con fondo breakbeat, creado con un equipo muy básico que alberga en su casa. Un collage musical donde caben recurrentes scratches y samplers extraídos de los lugares más variopintos, que pueden ir desde Nirvana a Karina pasando por la película "My Fair Lady" o la serie Doctor en Alaska y que configuran una propuesta muy bailable y optimista. En 1999 fue considerado uno de los mejores DJs del país por la revista Disco 2000 granjeándose una reputación que le ha permitido pinchar a lo largo de toda España, participando en eventos como la Rave del Mercado, o el Festival Sonorama. En el 2000 publicó el elepé "Telephunken", que constituye la perfecta prolongación de su trabajo como DJ y que ha presentado en los diferentes festivales españoles: Festival de Benicassim (2000), Festimad, Espárrago Rock y Socarrat Festival en el 2001 y en más de 80 conciertos repartidos por toda la geografía española en este año. Un álbum con quince cortes donde Ernesto Sánchez despliega toda su habilidad para el ritmo y un sano eclecticismo que permite que gente ajena al dance se acerquen a su oferta. Un álbum considerado por algunas revistas especializadas -Mondo Sonoro, Todas las Novedades, Bad Magazine- como el mejor del año en la sección de música electrónica. De él se selecciono la canción Superphunk para la banda sonora de la pelicula de Jorge Iglesias "Gente Pez". Su segundo álbum bajo el titulo de Nipón saldrá a la venta el día 12 de Noviembre de 2001 con el sello del propio grupo Daphunken Records en colaboración con Chrysalis (EMI) y contiene 15 cortes con la misma intensidad y ritmo que en su anterior álbum. En directo Ernesto Sánchez, alterna sus sesiones como DJ, con otras que realiza respaldado por más músicos como DJ Pendejo (batería y DJ) y Sergio Zamarvide (Bajo e imagen), antiguo componente de Nothing, con la intención de superar la puesta en escena un tanto inmovilista de algunos DJs, dotando a sus directos de mayor dinamismo.

 

SOUNDCLOUD : https://soundcloud.com/telephunken

 FACEBOOK : https://www.facebook.com/telephunkenband?fref=ts


FotoD.WATTSRIOT :

 

“Como Dj selecciona toda una mezcla de dub, blues, ska, punk, electrónica, ambient… casi imposible de creer si no se presencia en directo, cuyos sets en el que combina las mezclas y samples se convierten en casi mini-directos de una fuerza arrolladora” Diario de Avisos

 

Bajo el nombre de D.WattsRiot se encuentra el londinense Dave Watts, que creció escuchando la BBC. Tras la mudanza de su familia a Toronto, Canadá, descubrió el soul, el funk y los inicios del rap y del hip hop gracias a las radio emisoras de Nueva York que se oían en su nuevo hogar. Ya en los 80, de regreso a Londres y a través de su trabajo en Virgin Records, entabló relación con músicos afines como Bad Brains, Iggy Pop, Ben Harper, Ice-T, Les Negresses Vertes, Ryuichi Sakamoto. A raíz de una de sus primeras actuaciones como DJ en Londres, conoce a Aki Nawaz, del entonces reciente Nation Records y que más tarde formaría Fun-da-mental, grupo al que D.WattsRiot se unió en marzo de 1993. Un año más tarde salió a la luz Seize The Time, el álbum de debut de Fun-da-mental, el primer grupo en visitar Sudáfrica tras el Apartheid. A este crucial viaje se sumarían con el tiempo las actuaciones para los refugiados en las áreas de Turquía azotadas por el terremoto, los conciertos en los barrios surcados de cicatrices de las balas de Sarajevo, o la visita a un Beirut post guerra civil, por citar algunos.  D.WattsRiot, que en la actualidad reside en Tenerife, dirige y presenta el programa de radio Ear Conditioning desde 2006. En la actualidad prepara su proyecto King L Man, el nuevo álbum Fun-Da-Mental, junto con su trabajo como DJ residente en el Bar Txola de La Laguna y trabaja como comisario para el festival sueco Clandestino. Cuando está a los platos, una amplia variedad de música está presente, reflejando el mundo en el que vivimos y demostrando que ser DJ no es solo entretener, también es educar e informar. Sus sets contienen el aura explosiva de los conciertos de Funda-mental, con el propio D.WattsRiot sudando, contorsionándose y saltando en respuesta a los ritmos que viajan a través de la aguja o el reproductor de CD.</