La OMIC de La Orotava resolvió el 93% de las reclamaciones presentadas en 2023

14/05/2024

El servicio municipal atendió a casi 6.000 personas y el 71% de los casos se solucionaron de forma amistosa

La telefonía y los viajes son las temáticas con más reclamaciones

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de La Orotava resolvió el 93% de las reclamaciones presentadas por la ciudadanía villera, lo que demuestra el alto nivel de eficacia del servicio. Este dato es una de las conclusiones obtenidas de la memoria anual de la entidad relativa a 2023, año en el que atendió a casi 6.000 personas que demandaron sus servicios.

La OMIC recibió en 2023 un total de 5.952 consultas de personas consumidoras, siendo el medio principal para realizarlas la cita presencial con un total de 3.987, aunque el pasado año se ha diversificado y también se utilizó el teléfono en 1.326 ocasiones o el correo electrónico en 639. De dichas solicitudes de información, 443 finalizaron en la presentación de reclamaciones, de las que se han resuelto 416, un 93%, mientras que se mantienen 27 en trámite, y “ello demuestra el alto nivel de eficacia de la oficina villera en la atención de este tipo de demanda por parte la ciudadanía”, apuntó el edil delegado del área Darío Afonso.

Uno de los objetivos de la OMIC es la resolución amistosa de las reclamaciones, sin necesidad de llegar a litigios o a la derivación a otros organismos, en este sentido el 71% de las mismas se resolvieron a través de mediación y el 7% restante no se llegó a un acuerdo negociado y están pendientes de las administraciones competentes en cada caso.

En cuanto a los sectores que acumula más reclamaciones es de nuevo la telefonía la que encabeza el listado con un 21.96% del total, seguido de viajes (15,12%), energía (14,45%), electrodomésticos (8,13%), sector del automóvil (8,13%), textil y calzado (6,55%), entidades financieras (6,32%), transporte (4,74%), seguros (4,29%), alimentación (3,61%), ocio (3,16%), mobiliario (1,81%), sanidad (1,13%), servicios (0,45%) mientras que las reformas es la que menos recibió (0,23%).

Tal y como recoge la memoria de la OMIC, aunque la telefonía sigue siendo el ámbito más reclamado, en 2023 se verificó un leve descenso con respecto al año anterior, mientras que se han incrementado las reclamaciones por viajes y las relacionadas con el transporte de mercancías ya que se ha producido un notable incremento de compras por internet. Por su parte, la energía continúa en el mismo nivel debido a los numerosos errores en la facturación por parte de las compañías eléctricas.

En cuanto a las empresas, en 2023 la entidad municipal atendió 357 solicitudes de establecimientos comerciales minoristas y entregó 1.785 hojas de reclamaciones.

Información

Otra de las funciones trascendentales de este organismo es la información a la ciudadanía, no solo de forma individualizada, sino mediante campañas informativas puntuales. En este sentido, la OMIC un año más conmemoró el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, el 15 de marzo, con una serie de actividades como la instalación de un stand informativo en la calle de la Carrera, donde se propuso un juego consistente en que las personas que acudían debían identificar las etiquetas medioambientales oficiales de la UE. Mediante este reto la OMIC repartió, como premio, un total de 144 tazas conmemorativas de la jornada.

En el pasado verano la entidad también desarrolló una campaña de difusión con la edición de panfletos informativos, sobre la época de rebajas y cómo disfrutar de unas vacaciones seguras.

La tercera campaña de la OMIC en el 2023 se centró en la Navidad, con la instalación de un puesto en la calle de la Carrera Escultor Estévez donde se repartieron 600 calendarios y la misma cantidad de bolsas de tela, con el fin de concienciar a las personas sobre la necesidad de reducir el consumo de plástico en los hogares y el uso de recipientes de este material en las compras.

Avance 2024

La OMIC ha avanzado en lo que va de año. Según los resultados obtenidos en el primer trimestre de este 2024 ya se han abierto 86 expedientes. Si bien de nuevo es el sector de la telefonía es el que encabeza el listado de reclamaciones, en estos tres meses se ha contabilizado un notable incremento de las consultas por estafas realizadas a través de sistemas de mensajería instantánea como SMS o correo electrónico.

En estos casos la OMIC aclara que solo puede remitir a las personas afectadas a la Guardia Civil o juzgado que proceda para que interpongan la correspondiente denuncia, debido a que se trata de empresas que no se identifican. En estos casos, la entidad recuerda que además de informar, ayudar y orientar a las personas consumidoras, una de sus finalidades consiste en la resolución de expedientes por la vía de la mediación, pero al desconocer a la parte que ocasiona el daño, no puede mediar. 

De los 86 expedientes abiertos desde enero hasta marzo del presente año, se repiten los sectores reclamados como son los viajes, energía, electrodomésticos y vehículos.