La Orotava ya forma parte de la red nacional Ciudad Ciencia

9/03/2014

Por ahora, único municipio de Tenerife y tercero de Canarias que participa en esta iniciativa que pretende dar a conocer la ciencia y la tecnología de vanguardia y fomentar las vocaciones científicas

· El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social de la Caixa y el Ayuntamiento ponen en marcha en el municipio este proyecto de divulgación científica en el que participan otros 30 municipios del territorio nacional

· En La Orotava el proyecto comienza con una conferencia sobre energía

La Villa de La Orotava ya pertenece a la red nacional Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica del que forman parte otros 30 municipios del territorio español, y tres ubicados en Canarias. La presentación tuvo lugar en la mañana de hoy lunes, 10 de marzo, en el salón de Plenos del Ayuntamiento a cargo del alcalde Francisco Linares, el coordinador institucional del CSIC en Canarias, Cosme García Francisco y el director de Área de Negocio de “la Caixa” de Tenerife norte, Francisco Santana.


El primer mandatario Francisco Linares valoró que La Orotava se haya incluido en este importante proyecto en red, y que “la Villa sea así Ciudad Ciencia”. En esta línea, argumentó el máximo interés que siempre ha tenido el municipio en los ámbitos de la cultura y la ciencia: es actualmente la única localidad canaria que celebra anualmente una Feria de la Ciencia, que cumple ya una década. También se ha consolidado con las jornadas científicas y medioambientales Telesforo Bravo, y es sede de la Fundación Canaria Orotava Historia de la Ciencia, una de las entidades más destacadas en España orientada a la divulgación científica y que desarrolla acciones en colaboración con el prestigioso instituto alemán Max Planck. Por otro lado, recordó que el Ayuntamiento respalda las publicación de libros y, sobre todo, los de carácter cultural y científico. Así en los últimos años se ha colaborado en la publicación de casi un centenar de libros.

El alcalde Francisco Linares manifestó la satisfacción que supone para La Orotava esta nueva designación, pues a Villa Monumental, Villa Patrimonial y Villa Universitaria, se suma ahora Villa Científica.

Foto: LA OROTAVA YA FORMA PARTE DE LA RED NACIONAL CIUDAD CIENCIA  · Por ahora, único municipio de Tenerife y tercero de Canarias que participa en esta iniciativa que pretende dar a conocer la ciencia y la tecnología de vanguardia y fomentar las vocaciones científicas   · El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social de la Caixa y el Ayuntamiento ponen en marcha en el municipio este proyecto de divulgación científica en el que participan otros 30 municipios del territorio nacional   · En La Orotava el proyecto comienza con una conferencia sobre energía  La Villa de La Orotava ya pertenece a la red nacional Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica del que forman parte otros 30 municipios del territorio español, y tres ubicados en Canarias. La presentación tuvo lugar en la mañana de hoy lunes, 10 de marzo, en el salón de Plenos del Ayuntamiento a cargo del alcalde Francisco Linares, el coordinador institucional del CSIC en Canarias, Cosme García Francisco y el director de Área de Negocio de “la Caixa” de Tenerife norte, Francisco Santana.  El primer mandatario Francisco Linares valoró que La Orotava se haya incluido en este importante proyecto en red, y que “la Villa sea así Ciudad Ciencia”. En esta línea, argumentó el máximo interés que siempre ha tenido el municipio en los ámbitos de la cultura y la ciencia: es actualmente la única localidad canaria que celebra anualmente una Feria de la Ciencia, que cumple ya una década. También se ha consolidado con las jornadas científicas y medioambientales Telesforo Bravo, y es sede de la Fundación Canaria Orotava Historia de la Ciencia, una de las entidades más destacadas en España orientada a la divulgación científica y que desarrolla acciones en colaboración con el prestigioso instituto alemán Max Planck. Por otro lado, recordó que el Ayuntamiento respalda las publicación de libros y, sobre todo, los de carácter cultural y científico. Así en los últimos años se ha colaborado en la publicación de casi un centenar de libros.   El alcalde Francisco Linares manifestó la satisfacción que supone para La Orotava esta nueva designación, pues a Villa Monumental, Villa Patrimonial y Villa Universitaria, se suma ahora Villa Científica.   El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de La Orotava han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar este proyecto en La Orotava, que se suma al programa socio-cultural y científico que desarrolla anualmente el Consistorio.   Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC. Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas y la geología de su ciudad o crear un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.  “Tratamos de generar un entorno de diálogo con la comunidad científica donde debatir, informarse, participar y disfrutar aprendiendo sobre ciencia y tecnología a partir de los intereses y recursos existentes en cada localidad”, explica Cosme García. Por su parte, Francisco Santana recuerda que “acercar la ciencia a la sociedad es una de las prioridades de la Obra Social “la Caixa” y la colaboración con el CSIC permite reforzar los objetivos de ambas instituciones”.  A través de Ciudad Ciencia los habitantes de la localidad podrán participar en diferentes actividades, como la conferencia ‘Del petróleo a las energías renovables: el reto del S. XXI’ a cargo del investigador Juan Ignacio Padrón del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA, CSIC), con la que arranca, el próximo 20 de marzo, el proyecto en La Orotava. Las personas interesadas en participar en los talleres e informarse sobre las diferentes actividades pueden consultar la web www.ciudadciencia.es.  Además de La Orotava, a Ciudad Ciencia se han adherido municipios como Gáldar y Puerto del Rosario en Canarias, Sant Josep (Ibiza), Cangas do Morrazo (Pontevedra), , Alhama de Murcia (Murcia), Baena (Córdoba), Barbastro (Huesca), Calahorra (La Rioja), Calatayud (Zaragoza), Cangas del Narcea (Asturias), Castro Urdiales (Cantabria), Coria (Cáceres), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Mota del Cuervo (Cuenca), Plasencia (Cáceres), Tàrrega (Lleida), Tudela (Navarra), Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante) y Vila-seca (Tarragona). A lo largo del curso 2013-2014 la iniciativa seguirá creciendo con la incorporación de nuevas localidades.El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de La Orotava han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar este proyecto en La Orotava, que se suma al programa socio-cultural y científico que desarrolla anualmente el Consistorio.

Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC. Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas y la geología de su ciudad o crear un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.

“Tratamos de generar un entorno de diálogo con la comunidad científica donde debatir, informarse, participar y disfrutar aprendiendo sobre ciencia y tecnología a partir de los intereses y recursos existentes en cada localidad”, explica Cosme García. Por su parte, Francisco Santana recuerda que “acercar la ciencia a la sociedad es una de las prioridades de la Obra Social “la Caixa” y la colaboración con el CSIC permite reforzar los objetivos de ambas instituciones”.

A través de Ciudad Ciencia los habitantes de la localidad podrán participar en diferentes actividades, como la conferencia ‘Del petróleo a las energías renovables: el reto del S. XXI’ a cargo del investigador Juan Ignacio Padrón del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA, CSIC), con la que arranca, el próximo 20 de marzo, el proyecto en La Orotava. Las personas interesadas en participar en los talleres e informarse sobre las diferentes actividades pueden consultar la web www.ciudadciencia.es.

Además de La Orotava, a Ciudad Ciencia se han adherido municipios como Gáldar y Puerto del Rosario en Canarias, Sant Josep (Ibiza), Cangas do Morrazo (Pontevedra), , Alhama de Murcia (Murcia), Baena (Córdoba), Barbastro (Huesca), Calahorra (La Rioja), Calatayud (Zaragoza), Cangas del Narcea (Asturias), Castro Urdiales (Cantabria), Coria (Cáceres), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Mota del Cuervo (Cuenca), Plasencia (Cáceres), Tàrrega (Lleida), Tudela (Navarra), Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante) y Vila-seca (Tarragona). A lo largo del curso 2013-2014 la iniciativa seguirá creciendo con la incorporación de nuevas localidades.