La modalidad de 11 kilómetros aumenta su distancia tres kilómetros, mientras que la de 27 modifica su itinerario.
Pinolere Trail, carrera de trail running organizada por el Club Atletismo Orotava-Clator y el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, que cuenta con la colaboración de Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias y el patrocinio de numerosas empresas locales, cierra inscripciones en sus dos modalidades. La novena edición de la prueba, que se disputará el próximo 27 de abril, ha completado el cupo de 600 participantes, cifra que se configuró como tope en 2023, cuando la carrera volvió a organizarse tras el paso de la pandemia originada por el coronavirus. Con esta cantidad de corredoras y corredores ya confirmados se consigue uno de los objetivos que tiene la organización, que no es otro que generar el menor impacto posible en las zonas forestales y rurales de La Orotava, además de ser más respetuosos con el medio ambiente.
Tal y como ya pasó en la pasada edición, los montes de la Villa aún sufren las consecuencias del grave incendio que asoló en 2023 gran parte de la masa forestal tinerfeña, afectando en especial al monte de La Orotava. Debido a esta circunstancia, la organización de Pinolere Trail 2025 se ha visto en la obligación de modificar el recorrido original de ambas distancias. La modalidad de 11 kilómetros pasa a 14, mientras que la de 27 mantiene los mismos kilómetros pero sufre modificaciones en el itinerario. Lo que no cambia es el escenario principal de su salida y meta, que seguirán estando situadas en el Museo y Parque Etnográfico de Pinolere, en La Orotava.
De esta manera, la modalidad corta pasa a contar con 14 kilómetros que cuentan con una altura mínima de 747 metros y una altura máxima de 1.198 metros. Una prueba que cuenta con un 14% de recorrido por asfalto, 18% por pistas forestales y 68% por senderos.
En el caso de la modalidad larga, el desnivel de subida acumulado en los 27 kilómetros alcanza 1.642 metros y los 1.639 metros de desnivel de bajada acumulado. El porcentaje de prueba que transcurre en asfalto asciende al 7%, por pistas forestales un 30%, mientras que el porcentaje por senderos se eleva hasta el 63%. Las dos modalidades son circulares, con salida y meta en el mismo lugar.
El villero Aarón Hernández y la noruega Elisabeth Borgersen fueron los ganadores de la pasada edición, mientras que Alexis Martín Lorenzo y Raquel Rivero, en la modalidad larga, y Arezki Habibi y María del Pilar González, en la distancia corta, resultaron ganadores en 2023, último año en disputarse con las dos distancias. El 27 de abril de 2025 los senderos villeros volverán a vibrar con una prueba que mantiene como objetivo ofrecer una carrera atractiva para las personas que practican este deporte, al mismo tiempo que permite conservar los senderos y generar riqueza local.