El análisis del estado y la evolución de la impartición de la enseñanza obligatoria en el Valle de La Orotava es uno de los objetivos que persigue el autor, Evaristo Fuentes, con la publicación de dos libros llenos de historia y significado para la zona norte de la isla; 'La prensa y la educación en el Valle de La orotava 1966-1996' y 'Política educativa en el Valle de La Orotava 1966-1996'.
En el texto, estructurado en un triple plano, se analiza la vertiente técnica que como especialista domina el autor; la escolarización propiamente dicha en infantil primaria y secundaria, en las tres décadas estudiadas; y, partir de los tejidos sociales, la repercusión de esta evolución de la enseñanza en los ámbitos rurales, urbanos y humanos de la comarca del Valle de La Orotava.
'La prensa y la educación en el Valle de La orotava 1966-1996'
Debemos introducirnos en el análisis del estado y la evolución de la Escolarización en el Valle de La Orotava y su reflejo en la Prensa, para llegar a unas conclusiones finales que puedan también servir de fuentes a las futuras generaciones de investigadores.
En épocas anteriores, la única manera de alfabetizarse tenía que ser al amparo de las instituciones religiosas (conventos, parroquias, sacristías, comunidades colegiales religiosas). Hubo intentos de liberalizar la Enseñanza Pública y separarla de lo eclesial y doctrinario. Pero la realidad, concretándonos al Valle de La Orotava, es que después de algunos avatares testimoniales, la mayoría de la población se sigue inclinando por meter a sus hijos en el colegio de pago, religioso a ser posible.
El estado anterior de la Escolarización y el alto índice de analfabetismo los iremos analizando a través de algunas publicaciones especializadas y también por la Prensa comarcal que existe desde finales del siglo XIX hasta mediados del sigo XX. A partir de ahí nos centramos especialmente en el análisis de la Prensa diaria tinerfeña y en algunas publicaciones que estudian en concreto las estadísticas de Escolarización. El trabajo lo completamos con nuestro examen de los diversos proyectos arquitectónicos diseñados para las construcciones escolares que se van realizando.
A lo largo de estos últimos cuarenta años, la población del Valle de La Orotava se ha duplicado. En las zonas costeras también crece la población, pero es no solamente por el crecimiento vegetativo, que es escaso, sino también por la afluencia turística que muchas veces fija, compartida a medias con su país natal, su residencia aquí, y por la inmigración masiva e incontrolada en el sector de servicios y de la construcción.
La Economía está marcada por deficiencias seculares notorias, que repercuten en el desarrollo de los puestos escolares que fueron siendo necesarios y que quedaron siempre deficitarios, hasta el reciente periodo que estudiamos, desde 1966 a 1996.
Lo más destacable a lo largo de los siglos anteriores y buena parte del siglo XX antes de los años sesenta fue una penuria sistemática de puestos escolares.
Un ejemplo de la desidia imperante lo tenemos en un hecho constatado: en el municipio de La Orotava no se realizaron nuevas unidades escolares a lo largo de cuarenta años (1880 1920). Los datos demográficos aportados por el municipio a veces eran confusos o en ocasiones llegaron a manipularse para que algunos barrios populosos figuraran con menos censo que el que tenían en realidad, y que era suficiente según lo previsto por la normativa para la creación de nuevas Unidades Escolares. Otro factor negativo destacado fue la utilización de muchos niños y niñas de las zonas rurales en las faenas del campo y en las del deficiente hábitat o vivienda familiar, en detrimento sistemático de la asistencia a la Escuela.
Por su parte, la ciudad del Puerto de la Cruz, a mediados de los años sesenta del siglo XX, comienzo de este periodo que investigamos, se llenaba cada Navidad con miles de europeos, turismo de calidad. Pero, mientras esto ocurría, al otro lado de las avenidas rutilantes, o un par de calles más allá, vivían los peones agrícolas y los pescadores sin ninguna infraestructura en el sector, convertidos por necesidad de supervivencia en obreros de la construcción, con su analfabetismo funcional tan flagrante.
Se hicieron, en casos puntuales, algunos grupos escolares. Pero estas obras eran insuficientes, no llegaban al total de la población escolar necesitada.
Los últimos años sesenta y primera mitad de los setenta se realizó una labor de Escolarización numerosa impactante. Vino de la mano del ministro Villar Palasí, con el famoso Libro Blanco de la Enseñanza (1969), y la Nueva Ley General de Educación de 1970, totalmente innovadora. E inmediatamente para esta Región, el Plan de Urgencia de Canarias (PUC), en el que se construyeron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife veinte mil puestos escolares (1972-74), seguido de otro plan inmediato con otros veinte mil puestos (1973-76). Con un número similar en la provincia de Las Palmas, el total de puestos escolares construidos en cuatro años, fue de ochenta mil para Canarias. Aun con estas cifras, la labor de una Escolarización adecuada, idónea y total no había hecho más que empezar.
Nuevos centros de Bachillerato y de Formación Profesional se tenían previstos y se comenzó su construcción en programas sucesivos, que se completaron al final de la década de los setenta.
'Política educativa en el Valle de La Orotava 1966-1996'
En este segundo libro trataremos de complementar el trabajo, con una serie de encuestas al alumnado de los cursos superiores de Primara o Básica, con el resultado, que también queda reflejado, sobre información estadística y no solamente escolar sino que también del entorno social de vivencias y de la geografía urbana y humana de cada núcleo poblacional o barrio y de los tres municipios en conjunto, con su drástica considerable transformación cultural y de modos de vida al compás y a medida que se iban construyendo los edificios colegiales nuevos que conforman parte de la infraestructura elemental de que secularmente carecían en su gran mayoría.
Luego lo completamos muy exhaustivamente con entrevistas y otras encuestas en número de medio centenar, a los políticos (delegados, consejeros, directores territoriales, directores generales) y a los directores de los institutos de Media o Bachillerato y directores de colegios de Básica en el referido marco del valle de La Orotava. Los resultados son, en su conjunto, muy aclaratorios y con información muy relevante y detallista del desarrollo de la enseñanza en el valle durante el periodo.
Contemplamos la información facilitada por los entrevistados, desde tres aspectos o puntos de vista: A.- La escolarización; B.- El campo de lo técnico, y C.- Lo social y su transformación paralela. Y en las conclusiones hacemos una acotación final: el acontecer escolar en esta comarca, sirve de pauta y modelo para estudios y trabajos de investigación análogos en esta región, porque fue paralelo y similar en lo principal a cualquiera de las comarcas de las Islas Canarias.