El Cabildo difunde el legado de la Artesanía y su vinculación al patrimonio cultural a través del proyecto “Las Noches del MAIT”

18/06/2024

El Cabildo difunde el legado de la Artesanía  y  su vinculación al patrimonio cultural  a través del proyecto “Las Noches del MAIT”

Las actividades son gratuitas y arrancan el 28 de junio

El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A y el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife-MAIT, celebrará  la 14º edición de las Noches del MAIT 2024. Así lo han presentado hoy (martes)  en rueda de prensa celebrada en el citado museo, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; el gerente de la Empresa Insular de ArtesaníaRicardo Cologan; el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, y concejal de Museos, Sergio Martín.

Efraín Medina indica que “tras 14 años, es un placer volver a presentar las Noches del MAIT. En esta ocasión estarán dedicadas a Venezuela, a la noche de finadosSan Andrés y a la Navidad y por supuesto, la clausura de todos los cursos que se realizan en el ámbito de la artesanía. Agradezco infinitamente el intenso trabajo de todo el equipo para hacer que las Noches del MAIT, sean una realidad”.

Francisco Linares alabó la trayectoria de la iniciativa que “comenzó de una forma tímida, y ahora es una ruta obligada para mucha gente que ha descubierto, en este magnífico espacio, un lugar para disfrutar de la cultura, en un museo que es único en Canarias y en España”.

Las Noches del MAIT, es un proyecto de ocio cultural a través del cual se da a conocer y se pone en valor la Artesanía y la importante colección que, en esta materia, guarda y custodia el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife. Esta actividad, comienza su andadura en el año 2010 y a lo largo de su trayectoria se han realizado más de 50 eventos cuya temática gira en torno a la artesanía y su vinculación a la cultura popular y al patrimonio cultural material e inmaterial.  Dirigido a toda la ciudadanía de la isla, el proyecto se ha ido consolidado a lo largo de sus ediciones, con la participación hasta el momento de más de  3.500 personas.

En esta convocatoria 2024, se han programado diferentes “Noches del MAIT”, que se celebrarán en los meses de junio, noviembre y diciembre, teniendo lugar en el  Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife-MAIT, en La Orotava.  En el desarrollo de los actos, se contempla la proyección de videos con el fin de introducir y contextualizar, desde el punto de vista histórico, la temática del evento a los asistentes.  Las actuaciones irán desde la música al teatro, al folclore canario e iberoamericano o a la narrativa oral, concluyendo los eventos con un vino de cortesía.

La entrada a las distintas actividades de “Las Noches del MAIT”, será gratuita hasta completar aforo, aunque será necesario e imprescindible realizar reserva previa.  Para ello, las personas interesadas deberán solicitar plaza a través de la web de Artesanía de Tenerife o llamando al 922 328 160 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

Programación 2024:

Viernes, 28 de junio: “Noche de Venezuela

Viernes, 1 de noviembre: “Noche de Finados”.

Viernes, 29 de noviembre: “Noche de San Andrés”.

Viernes, 13 de diciembre: “Noche de Navidad”.

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica de un modo inmediato y tangible, creando una gran exposición permanente, representativa de todas las artesanías iberoamericanas, tanto actuales como desaparecidas, prestando especial atención a la artesanía Canaria. Se encuentra ubicado en el antiguo convento de San Benito Abad, regentado por la orden de los Dominicos de quién tomó su nombre.

En la actualidad cuenta con diez salas dedicadas a exposiciones permanentes y temporales  de las piezas que ha ido adquiriendo el organismo con el paso de los años, unas cedidas en calidad de préstamo y otras  por donación o por compra del Museo; conformando muestras tan atractivas como la importante colección “Arte popular en América y Filipinas”, Los Premios Regionales de Diseño de Artesanía Canaria, los instrumentos musicales populares de España y América, y la alfarería popular española.