El Pabellón Quiquirá acogió la XXVIII muestra de las actividades extraescolares

29/04/2025

 

Más de 2.500 estudiantes se benefician anualmente de este plan municipal en el que se invierten más de 250.000 euros

El Pabellón Quiquirá acogió el pasado domingo [27 de abril] la XXVIII Muestra de Actividades Extraescolares que se desarrollan a lo largo del curso escolar en los distintos centros educativos del municipio.

El Ayuntamiento villero, a través de la concejalía de Educación que dirige Francisco Linares, lleva veintiocho años ofertando un amplio plan municipal de actividades complementarias a la formación reglada, que es todo un referente en la isla. El primer representante institucional valora que más de 2.500 alumnos y alumnas de la villa se benefician en cada curso escolar ya que refuerzan la formación integral del alumnado y promueven valores fundamentales como la convivencia, la creatividad, el esfuerzo y el respeto, además del enriquecimiento personal. El ayuntamiento destina cada año unos 250.000 euros a tal fin.

En la muestra de las actividades extraescolares, organizada por la concejalía de Educación y las AMPAS del municipio, junto con Ocide que es la entidad que gestiona el plan este curso, participaron más de quinientos alumnos en representación de los 13 centros públicos del municipio, como son los colegios de Nuestra Señora de la Concepción, Leoncio Estévez Luis, Aguamansa, Domínguez Alfonso, Infanta Elena, Inocencio Sosa Hernández, La Luz, Manuel de Falla, Ramón y Cajal, San Agustín, Santa Teresa de Jesús, Santo Tomás de Aquino y Víctor Rodríguez Jiménez.

Las actividades extraescolares se desarrollan en los citados colegios públicos del municipio y en centros deportivos como los pabellones del Quiquirá y Celestino Hernández, y el campo Mayorazgo. En cada colegio se ofertan unas cinco o seis actividades, y se imparten en horarios que van desde las 15:00 hasta las 17:00 horas, de lunes a viernes. El programa engloba diversas actividades de apoyo y refuerzo a la formación reglada: talleres infantiles; baile y danza; idiomas; informática; manualidades; dibujo artístico; pintura; juegos tradicionales canarios; aulas en clave; folclore y actividades deportivas como fútbol sala, baloncesto, gimnasia rítmica, baile folclórico, atletismo, balonmano, voleibol, natación, taichí y mantenimiento, entre otras.

Desde la institución local se prima por la educación, y por tal motivo se presta atención a este ámbito con proyectos y acciones que repercuten positivamente en la comunidad educativa del municipio. También son importantes las ayudas a las Ampas o al plan municipal de becas con el que se beneficia a unos 700 escolares y en el que se invierten unos 120.000 euros.

Las actividades extraescolares ofrecen numerosos beneficios como el desarrollo de habilidades sociales que fomentan la interacción fuera del entorno académico formal; aumento de la autoestima y la confianza; mejora del rendimiento académico; descubrimiento de talentos y vocaciones; mejorar el bienestar emocional con la participación en actividades recreativas y físicas, y fomento de hábitos saludables con las actividades que promueven el ejercicio y la vida activa.