El Programa Municipal de ‘Prevención de las Adicciones’ llega a más de mil jóvenes

12/02/2025

El plan, implantado desde hace dos décadas, se imparte en todos los centros escolares e IES de La Orotava a alumnado de entre 12 y 18 años

El Programa Municipal de Prevención de las Adicciones difunde sus contenidos entre más de un millar de escolares de la localidad. El plan, impulsado desde el área de Drogodependencias del consistorio villero que dirige la concejala Yayi García, está dirigido al colectivo de entre 12 y 18 años de edad, a quienes se proporciona información, educación en valores y habilidades sociales que les muestren un estilo de vida saludable y propicie su bienestar integral.

El programa, que a su vez se enmarca en el Plan Municipal de Prevención a las Drogodependencias y se gestiona desde la Oficina Municipal de Prevención a las Adicciones, ha cumplido más de dos décadas de funcionamiento en todos los colegios de primaria e Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria concertada, pública y privada de la villa. El alcalde orotavense, Francisco Linares, asegura que el mantenimiento de este programa durante tanto tiempo “responde a que está más que demostrado que las acciones de prevención disminuyen significativamente las tasas de consumo de sustancias entre los jóvenes, además de mejorar su bienestar emocional y su rendimiento académico”.

El técnico del área, David Martín Peña, detalla que con esta iniciativa se persiguen varios objetivos como ofrecer una educación temprana al alumnado para evitar conductas de riesgo como el consumo de sustancias y ayudarles a tomar decisiones más adecuadas; creación de habilidades para la vida basadas en la gestión de las emociones, la resistencia a la presión social, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos, o también facilita la reducción de problemas a largo plazo como pueden ser los relacionados con la salud mental, enfermedades asociadas al consumo de drogas o bajo rendimiento académico.

Otro de los objetivos, subraya el técnico, es ofrecerles protección durante las etapas vulnerables de la vida, ya que hay que tener en cuenta que la adolescencia es un período de experimentación en la que es primordial la imagen que se da entre iguales. También se ofrecen contenidos que generen un impacto positivo en la comunidad escolar, al generar un ambiente en los centros más seguro que mejore la convivencia y fomenten la participación en la creación de una cultura de prevención.

El desarrollo de este programa durante dos décadas demuestra que se contribuye a implantar herramientas para que los jóvenes sepan adaptarse a las nuevas problemáticas, “ya que este programa mantiene que las adicciones van más allá del consumo de sustancias e incluyen comportamientos como el uso excesivo de redes sociales, videojuegos o apuestas”. Los programas actualizados pueden abordar estos temas emergentes.

Todos estos objetivos se desarrollan mediante diversas dinámicas en las que el alumnado participa activamente, como charlas, vídeos, presentaciones, y desglose de información de los folletos, entre otras cosas. Asimismo, se presta asesoramiento, seguimiento y apoyo a todos los alumnos que lo precisen y demanden.

Además, desde el área de Drogodependencias también se mantiene coordinación con las Unidades de Trabajo Social, equipos de menores, asociaciones diversas como Proyecto Hombre o aquellas que trabajan con jóvenes con medidas judiciales. En todo momento, desde este departamento municipal se presta acompañamiento a recursos asistenciales y asesoramiento a familias y personas que necesiten apoyo en esta materia.