La ampliación del cementerio municipal lo convierte en un camposanto vanguardista, inclusivo y adaptado al siglo XXI

6/02/2025

Este espacio catalogado Bien de Interés Cultural es único en Canarias por su vinculación a la masonería, y es visitado al año por más de 80.000 personas

La ampliación ha supuesto al ayuntamiento una inversión de 560.000 euros que se suman a los 200.000 euros que se invierten al año para el mantenimiento

El alcalde de La Orotava Francisco Linares visitó, junto a la concejala delegada de Servicios Yurena Luis y el edil delegado de Cementerio, la nueva ampliación que se ha realizado en el histórico camposanto municipal con más de doscientos años de historia y declarado Bien de Interés Cultural hace dos décadas.

El primer representante institucional valora estos trabajos de ampliación que permiten garantizar el futuro de este significativo espacio, ya que aunque aún queda espacio para nuevos enterramientos, se hace necesario tener en cuenta las necesidades del mismo para crecer en un futuro inmediato. Así además de esta parcela en la que se han ejecutado estas obras, el ayuntamiento dispone de más terrenos en esta zona de Lercaro para futuras ampliaciones cuando sea necesario. Por otro lado, Linares subrayó que este cementerio tradicional con gran valor histórico y único en Canarias por su vinculación a la masonería se convierte ahora con este con este proyecto en un camposanto vanguardista, inclusivo y adaptado al siglo XXI.

La concejala detalló que con esta ampliación, que abarca una superficie de 1.500 metros cuadrados, se han creado 290 columbarios, 100 unidades de nichos y 13 nichos especiales de mayor tamaño. Además, se han realizado también baños sin barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida y que se adaptarán para ostomizados. Por otro lado, se han creado rampas para facilitar el acceso a todo los usuarios y vehículos funerarios, así como zonas verdes. Todo ello se suma al camposanto histórico que posee actualmente 5.533 nichos: 2.284 de enterramiento, de los que queda un centenar libre. De restos tiene 3.177, de los que queda también un centenar sin usar, y 72 columbarios (de ceniza), disponiendo de medio centenar libre. Además, se mantienen los históricos panteones y enterramientos en el suelo.

Yurena Luis destacó que en este proyecto se han invertido 560.000 euros de las arcas municipales, y a ello se suman los doscientos euros anuales que se destinan al mantenimiento del camposanto.

El edil Luis Perera incidió también en las obras de mejora y mantenimiento que se realizan a lo largo del año en este espacio para mantenerlo en las mejores condiciones para los usuarios y numerosos visitantes. En esta línea destacó que es visitado anualmente por más de 80.000 personas. También valoró que se han realizado diversas actividades culturales en este espacio, y especialmente con motivo de la celebración de su bicentenario, y otras se mantienen todos los años, como rutas temáticas por el gran interés y valor histórico que tiene este camposanto. Por otro lado, apuntó que, aunque tiene un amplio horario, que se incrementa en fechas especiales, se está trabajando para sumarle más horas entre semana de forma que pueda ser visitable de 8.00 a 19.00 horas.

El Cementerio Municipal de La Orotava conmemoró el 2023 su bicentenario, y con motivo de esta efeméride se editó un libro temático que recoge, además de los valores históricos y estéticos que motivaron su declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en el año 2005, los hechos circunstanciales que rodearon la construcción del camposanto municipal y la evolución morfológica experimentada por el mismo a lo largo de sus doscientos años de trayectoria.  Este camposanto fue inaugurado en 1823 y tiene la particularidad de haber sido diseñado por el conocido escultor orotavense y maestro de dibujo artístico Fernando Estévez, quien concibió la necrópolis al estilo romántico como un jardín. Hoy en día se conservan los panteones familiares de villeros notables como el del Marqués de la Quinta Roja o el de la familia Monteverde, entre otros. Las partes más antiguas de este cementerio son la capilla, la línea de panteones frente a ella, y todo el perímetro interior.