La música Barroca protagoniza la actividad de las Jornadas Cervantinas este fin de semana

8/05/2025

 

El grupo “San Agustín” interpretará obras de autores de los siglos XVI y XVII a las 20.30 horas este sábado día 10

Las Jornadas Cervantinas Villa de La Orotava atraviesan su ecuador con dos iniciativas diversas, pero con la historia y la naturaleza como protagonistas. Por un lado, el concierto del grupo de música barroca San Agustín y, por otro, la ruta “Orígenes” organizada por el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife MAIT.

Ambas convocatorias se desarrollarán el próximo sábado, 10 de mayo, en horario de mañana y de tarde. El concierto tendrá lugar en la Iglesia de San Agustín de La Orotava a las 20.30 horas, con entrada libre, en el que la agrupación interpretará un programa compuesto por obras de autores del Barroco (S.XVI-XVII) como Francesco Provenzale, Francesco Durante, Dietrich Buxtehude, Doménico Scarlatti, Johann Gottlieb Golberg o Pergolesi, entre otros.

El grupo de música barroca San Agustín está compuesto por Yasmín Álvarez Pacheco y Francisco Javier Gutiérrez Medina, al violín; Juan Luis Bardón, órgano; Ricardo González Almenara, contratenor; Rosa Inés Rivero García, Soprano.

La jornada del sábado comenzará a las 10 de la mañana con la ruta del MAIT que, bajo el título de “Orígenes”, hará un recorrido guiado por el tiempo, descubriendo las particularidades que dieron comienzo a La Orotava en el siglo XVI, tras la finalización de la conquista de Tenerife.

Durante el itinerario se irá mostrando distintos enclaves que marcaron el nacimiento de la villa: calles empedradas, arquitecturas únicas y espacios singulares que revelan los relatos fundacionales y las influencias que moldearon la identidad de La Orotava, conformando los cimientos de la ciudad actual.

Por otra parte, hasta el domingo 11 de mayo permanecerá abierta la exposición “Al encuentro con la historia”, en la que se muestra un acercamiento a la historia de La Orotava de los siglos XVI y XVII, en la Ermita de San Roque, donde se puede visitar de lunes a sábado en horario de 11 a 13 y de 17 a 20 horas.

La muestra está presidida por un diseño del artista Damián Rodríguez Álvarez en el que se reproduce una imagen aproximada de cómo podría haber sido el Valle de La Orotava en la época prehispánica. Con este cuadro la Asociación Cultural Alisios Encuentro Canarias-América, que organiza las Jornadas Cervantinas, lanza un mensaje para que se fomente aún más la investigación sobre la historia prehispánica de Tenerife y del Valle de La Orotava.

La exposición narra la construcción de la sociedad de La Orotava antes de la conquista, el crecimiento socioeconómico en el siglo XVII o hitos de la historia de la villa como la cronología de la construcción de la Ermita de La Concepción o personajes como Antonio de Viana. Además, se puede observar ejemplares de gran valor como una reproducción del Quijote de Avellaneda.

La IX Jornadas Cervantinas cuenta con la colaboración con el Ayuntamiento villero, Canaragua, el Museo de Artesanía Iberoamericana (MAIT) y La Cofradía del Vino de Canarias. Asociación La Orotava.