La Orotava celebra el XII Festival de Lana de Canarias centrado en relacionar su uso con la salud

13/05/2025

 

La programación, que se desarrollará del 15 al 24 de mayo, incluye talleres, exposición, conferencia, mesa redonda y la popular feria del sector lanero

La Orotava será de nuevo sede del Festival de Lana de Canarias que cumple su XII edición. Las actividades están centradas en demostrar la versatilidad de este producto y su trascendencia en la moda sostenible y más concretamente en concienciar sobre los efectos que tienen en la salud de las personas el uso de determinados productos no naturales en la industria textil. La programación se desarrollará del 15 al 24 de mayo con numerosas actividades como talleres, una exposición, conferencia, mesa redonda y concluirá con la tradicional y reconocida Feria de La Lana.

Este festival reflexiona sobre el uso de este producto natural en la era de las nuevas tecnologías y apuesta por la lana como la base de la producción textil sin estar alejada de las necesidades de la sociedad actual. El alcalde de la Villa, Francisco Linares, afirma que un año más “desde el consistorio apoyamos una industria que respeta los ciclos naturales y minimiza el impacto ambiental. Cada prenda de lana es una declaración de nuestro compromiso con un mundo más verde y justo”.

La concejala delegada de Turismo y Patrimonio Cultural, Delia Escobar, detalla que finalidad del encuentro es sensibilizar sobre el uso sostenible de la lana en la industria de la moda y el diseño con procesos orgánicos adaptados a las necesidades actuales, frente a otros materiales en cuya fabricación se emplean químicos que pueden afectar a la salud. Éste es uno de los objetivos de la exposición- concurso de arte textil “Lana 4.0”, que se podrá admirar el 24 de mayo en la Plaza de la Constitución.

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), y el Museo de Arte Efímero de las Alfombras son los espacios donde se impartirán los talleres formativos del 19 al 24 de mayo de 16.00 a 20.00 horas, exceptuando el último día que habrá sesiones a las 11.00 de la mañana.  Se ofrecen cerca de una veintena de formaciones con contenidos variados como tintes naturales, arte textil, hilado y cardado, fieltro húmedo, reciclado o telar tradicional entre otros contenidos, destinados a diferentes tipos de público incluido el familiar. La programación, inscripciones y precios se pueden consultar en la página web municipal laorotava.es

Feria de la Lana

Además de los talleres, la XII edición del Festival de la Lana de Canarias incluye interesantes propuestas divulgativas como la conferencia “Los tóxicos en la industria textil” que ofrecerá Nicolás Olea, jefe de oncología del Hospital Universitario de Granada que tendrá lugar el 22 de mayo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento villero a las 19.30 horas; para el viernes 23 está prevista la mesa redonda “Del campo a la pasarela” a la misma hora y en el Museo de Arte Efímero de las Alfombras.

El festival concluirá con uno de los actos más esperados cada año: “La feria de la lana” el sábado 24 de mayo en la plaza de la Constitución de diez de la mañana a las siete de la tarde. Este nuevo encuentro con el sector primario contará con numerosos puestos en los que artesanos y artesanas, así como empresas vinculadas al mundo de la lana mostrarán sus producciones con este material. También se contará con espacio de lanaterapia.

Para esta jornada se han programado cuatro esquilados de ovejas a las 11.00, 13.00, 16.00 y 18.00 horas, además del teatrillo de regazo a cargo de Casa Steiner Tenerife.

El festival es organizado por el área de Patrimonio Cultural del ayuntamiento de La Orotava en colaboración con el Cabildo de Tenerife y la asociación Edac (entidad para la difusión del arte y la cultura) encabezada por Lola Reyes, promotora del evento.