Estudio sobre la fauna en las cuevas del Parque Nacional del Teide
El estudio de la biología subterránea (bioespeleología) en Canarias ha tenido su origen y base principal en la Universidad de La Laguna.
El estudio de la biología subterránea (bioespeleología) en Canarias ha tenido su origen y base principal en la Universidad de La Laguna.
La cita es este fin de semana en el Parque Cultural Doña Chana. El programa se distribuye en dos jornadas. El viernes 24 de octubre tendrán lugar unas Jornadas Técnicas bajo el título 'Las variedades tradicionales: semillas de ayer para la agricultura de hoy'. Entre las 16:30 y 17:30 horas la ponente Delia Escobar Luis (ingeniero técnico agrícola) tratará sobre el agrosistema tradicional del Valle de La Orotava.
Esta iniciativa, que se denomina 'La Orotava reducción Fase I, II y III', tiene como principal objetivo disminuir el ahorro energético y económico en el coste de la factura de la luz en las instalaciones eléctricas públicas del municipio. También, y a través de las nuevas tecnologías, se permitirán mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación lumínica, evitando así la emisión de 92.596 kilogramos de dióxido de carbono a la atmósfera.
Ponencias, talleres, mesas de debate e intercambio de semillas son las actividades que integran el programa de este evento anual que tiene entre sus principales objetivos el frenar la pérdida de biodiversidad; concienciar a todos los colectivos sociales implicados acerca del valor del patrimonio social y alimentario de las semillas; acercar la biodiversidad agraria a la población no concienciada y revalorizar el conocimiento tradicional campesino entre los agricultores y consumidores.
La actuación ha supuesto unos 26.000 euros financiados por la Corporación insular y permite divisar una amplia zona de monte en la que el Cabildo ha realizado labores de repoblación. El acto ha contado con la presencia del presidente del Cabildo, Carlos Alonso; la consejera de Medio Ambiente, Ana Lupe Mora y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, entre otras autoridades insulares y locales.
Según explica Carlos Alonso, el acuerdo entre ambas instituciones permitirá la financiación de estas obras "tan esperadas", que cuentan con un presupuesto de 106.000 euros aportados a partes iguales por el Cabildo y el Ayuntamiento. "Se trata de una obra muy demandada que hemos querido impulsar desde la Corporación insular para que vecinos y turistas puedan acceder en perfectas condiciones de seguridad a una de las playas más emblemáticas del Norte de la Isla", explica el presidente.
La Comisión Mixta de Transferencias Canarias-Estado apoderó a sus presidente y vicepresidente para que, una vez concluidas las obras de construcción y acondicionamiento de dicho centro, aprobaran, sin necesidad de reunir de nuevo a la Comisión, el correspondiente acuerdo de ampliación de medios patrimoniales y económicos adscritos a los servicios traspasados a la comunidad autónoma para poner el centro a su disposición.
Fuente: europapress
También esta iniciativa, a través de las nuevas tecnologías, permitirá mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación lumínica. La medida supondrá un ahorro energético de 140.008 kilovatios hora al año y evitará la emisión de más de 92.596 kilogramos de CO2.
El Consorcio del Rincón, reactivado el pasado mes de mayo tras 13 años sin convocarse, ya trabaja plenamente en la revisión del Plan Especial del Rincón. Así lo confirmó el viceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Mario Pérez Hernández, durante las jornadas informativas que se ofrecieron el pasado martes, 29 de julio, en el Ayuntamiento de La Orotava, para iniciar a la par un proceso de participación activa por parte de la ciudadanía.