Patrimonio Histórico

Presentación del nuevo número de Rincones del Atlántico, el tomo II de Arquitectura y Paisaje

Intervendrán en el acto: Juan Sánchez García, economista y profesor de la ULL. Alvaro Santana Acuña, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Harvard. Arnoldo Santos Guerra, botánico y miembro del Consejo Asesor de Rincones. Ruth Acosta Trujillo, autora del artículo sobre La Gomera: "La arquitectura tradicional en el medio rural de La Gomera"en "Arquitectura y Paisaje, tomo II" y Daniel Fernández Galván, coordinador de la publicación.

El Cabildo comienza las obras de restauración de la iglesia de la Concepción de La Orotava

El Cabildo, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, ha comenzado las obras de restauración de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en La Orotava. Las mismas, que cuentan con un presupuesto de 120.000 euros, se llevan a cabo en colaboración con el Obispado de Tenerife, que es su propietario, y consisten, fundamentalmente, en la impermeabilización de la cubierta.

La Orotava, un casco histórico singular que merece ser Patrimonio de la Humanidad

El trazado urbano de La Orotava se configura desde el siglo XVI en torno a una arteria central, la ruta de los molinos, que nace en el camino de la Sierra y muere en La Concepción. Su gran riqueza hídrica procede de los manantiales de Aguamansa que, tras servir de motor a los molinos y suministrar agua para el abasto público, finalizaba en las haciendas de regadío de las zonas bajas.

Fuente Alta graba un impresionante documental sobre la elaboración de las Alfombras de La Orotava

Durante las últimas horas de preparación de esta obra de arte, el documental (al final de esta página) narra en palabras de algunos de sus protagonistas cómo se crea cada pieza y su minucioso proceso de diseño, construcción y la posterior solemne procesión que da por abierta esta fiesta que sumerge a la Villa en días de emociones, actos religiosos y tradicionales y que la marca de agua acompañó desde el primer momento en un impecable trabajo realizado por Kikazaru Producciones.

La Orotava estuvo presente en el V Congreso Internacional de Arte Efímero

La participación de la delegación orotavense se concretó en la presentación de una ponencia que trató, entre otros aspectos, la reciente experiencia de elaboración e impartición de una unidad didáctica sobre el tema de las alfombras de La Orotava en diferentes centros educativos de la Villa (como ejemplo de difusión de este arte en las nuevas generaciones), en la asistencia e intervención en la reunión que celebró la Asamblea General de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero y, por último, en la confección de un tapiz floral que representaba una recr

El Cabildo invertirá 135.000 euros en las Iglesias de la Concepción y San Juan

El documento, que será ratificado por el presidente, Carlos Alonso, y el Obispo, Bernardo Álvarez, recoge que el plazo de ejecución de los trabajos es de 5 meses para la iglesia de la Concepción y de 2 para la de San Juan. De igual modo, del presupuesto global, 120.000 son para la primera y 15.500 euros para la segunda.

Páginas

Suscribirse a Patrimonio Histórico