Patrimonio Histórico

La comunidad salesiana homenajeará el sábado al sacerdote Antonio Jiménez por su 60 aniversario

La comunidad salesiana de La Orotava prepara un homenaje para uno de sus miembros más veteranos y apreciados, Antonio Jiménez, quien a sus 90 años de edad cumple ahora 60 como sacerdote, de los cuales más de la mitad, concretamente 33 años, los lleva en el colegio San Isidro de La Orotava.

Inaugurada la exposición El ajuar de la Reina

La Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen de la Villa de La Orotava, inauguró ayer miércoles, 12 de junio, la exposición titulada “El Ajuar de una Reina”.

Esta muestra, que se realiza gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Orotava, y diferentes entidades comerciales del municipio, pretende difundir y dar a conocer el extenso patrimonio textil y patrimonial que posee la imagen de Ntra. Sra. del Carmen, y se podrá visitar en el Salón Noble de las Casas Consistoriales de la Villa, del 12 al 20 de junio.

El artesano Domingo Martín Machado recibirá el X Premio Artesanía y Patrimonio “Villa de La Orotava”

El X Premio Artesanía y Patrimonio Villa de La Orotava recaerá este año 2013 en Domingo Martín Machado, artesano de instrumentos musicales de cuerda y percusión. Esta propuesta, presentada por la Asociación Cultural Pinolere, se respaldó previamente en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes que preside  Francisco Linares, y posteriormente por el Pleno de la corporación municipal.

Un siglo de solemnidad villera

Un manuscrito del ilustre villero Francisco Miranda, incluido en el folleto del programa oficial de las fiestas mayores de La Orotava de este 2013, desvela que en mayo de 1913, y gracias a la iniciativa del propio Miranda, la procesión del Corpus Christi entró por primera vez en la plaza del Ayuntamiento, en aquella fecha denominada plaza Alfonso XIII, en honor al rey de España. Lo que hoy vemos como el momento sublime e imprescindible en el día grande de la celebración en honor al Santísimo, hasta entonces ni se había concebido siquiera.

Unas 20 personas confeccionan esta obra de arte que se realiza con arena procedente del Teide.

Dos meses de trabajo minucioso, grano a grano. Más de 3.000 horas de trabajo.

Este es el resultado de su arte pero su trabajo de  alfombrista comienza aquí en las cañadas del Teide donde minuciosamente buscan las vetas más coloridas para extraer la arena con la que confeccionarán el tapiz gigante.

Páginas

Suscribirse a Patrimonio Histórico