Políticas de Igualdad

90 años del primer voto de la Mujer

 

Este 19 de Noviembre se cumplieron 90 años de las primeras elecciones generales en las que las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto en España. Este logro fue el resultado de una incesante lucha por la igualdad, que acabó por culminar en los comicios de 1933.

Por este motivo, el proyecto “La Orotava Sostenible 2023” ha creado una exposición que muestra el recorrido del voto femenino en la historia de nuestro país.

Esta exposición se ha mostrado en la plaza de La Constitución en las últimas semanas de noviembre, donde muchas personas pudieron visualizarla.

La iluminación de la fachada del espacio cultural doña Chana cierra la celebración del día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer

Bajo el lema “Violencia estética: ver, oír y callar, no es una opción” se ha desarrollado en La Orotava un amplio e interesante programa de actos que conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre.

Mujeres sin límite, un libro para visibilizar las féminas relevantes de la Villa

El ayuntamiento de La Orotava, a través del área de Bienestar Social, ha publicado un libro bajo el título ‘Mujeres sin límite’ con la historia de quince mujeres destacadas de la Villa. Esta publicación se presentó en el salón noble de la Casa Consistorial durante un acto en el que también se homenajeó a las protagonistas del mismo. La intención de la institución local es ir creando otras publicaciones con muchas otras mujeres que han dejado huella.  

Homenaje a Caridad Monasterio, primera mujer villera en acceder a la Policía Local

El Salón Noble del Ayuntamiento de La Orotava acogió un acto de homenaje sorpresa a María Caridad Monasterio Oliva, conocida por Cari, quien con 24 años, en 1982, se convirtió en la primera mujer de la historia villera en acceder al cuerpo de la Policía Local. El evento estaba previsto para el pasado año, también enmarcado en la  celebración del Día Internacional de la Mujer, pero por diversas circunstancias tuvo que suspenderse y se incluyó en la programación para conmemorar tal efeméride este año.

La ciudad turística de Puerto de la Cruz acogió la marcha del Norte de la isla para visibilizar la lucha por la igualdad

‘Avanzando juntas’ y de la mano. Así se desarrolló la marcha convocada por la Red por la Igualdad de Género del Norte de Tenerife, y que contó con unas dos mil personas. Representantes públicos de los 15 municipios de la Red, así como de diversos colectivos sociales, se dieron cita en esta concentración que se desarrolló entre Playa de Martiánez y Plaza de Europa.

Páginas

Suscribirse a Políticas de Igualdad